Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

La deserción de alumnos en los niveles superiores de estudio es preocupante por ello esta investigación se desarrolla en el Instituto Superior Tecnológico Privado ISTEPSA de la ciudad de Andahuaylas el cual tiene 427 alumnos matriculados en el semestre académico 2019-II, para lo cual se ha planteado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Navedos, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18269
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático
Deserción
Motivación
Instituto superior
Segmentación de alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RNAP_873e54c1646f0553eaffa24d50aeca9b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18269
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
title Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
spellingShingle Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
Borda Navedos, Walter
Aprendizaje automático
Deserción
Motivación
Instituto superior
Segmentación de alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
title_full Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
title_fullStr Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
title_full_unstemmed Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
title_sort Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019
author Borda Navedos, Walter
author_facet Borda Navedos, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Tarqui, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Navedos, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje automático
Deserción
Motivación
Instituto superior
Segmentación de alumnos
topic Aprendizaje automático
Deserción
Motivación
Instituto superior
Segmentación de alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La deserción de alumnos en los niveles superiores de estudio es preocupante por ello esta investigación se desarrolla en el Instituto Superior Tecnológico Privado ISTEPSA de la ciudad de Andahuaylas el cual tiene 427 alumnos matriculados en el semestre académico 2019-II, para lo cual se ha planteado el siguiente problema; ¿Cuáles son los factores y patrones que permiten segmentar los alumnos con riesgo de deserción del Instituto Superior Tecnológico Privado ISTEPSA, durante el periodo 2019?, para cuya solución se aplica técnicas de Aprendizaje Automático en WEKA: Se aplicó el método de evaluación CfsSubsetEval y el método de búsqueda BestFirst para identificar los factores, para establecer los patrones se usó el algoritmo de asociación A priori y para segmentar, se usó el algoritmo de Maximización del Valor Esperado “Expectation Maximissation” (EM) y mapas auto organizados de Kohonen en inglés Self Organizing Maps (SOM). Obteniendo los siguientes resultados: 06 factores significativos: Motivación de sesiones, Laboratorios y Aulas de la Institución, Aceptación de la carrera profesional, Cursos Repetidos en el colegio y Semestre Académico; para los patrones de deserción el 100% de los estudiantes que se retiran califican como deficiente la motivación, aulas y laboratorios; además el 96% consideran deficiente a la carrera profesional que estudian y 90% de los que se retiran son de cuarto semestre; En la segmentación se ha construido 3 grupos con el algoritmo EM y 4 grupos para el algoritmo SOM, donde se observa que los factores académicos son determinantes para la deserción de alumnos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-31T09:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-31T09:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18269
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/1/Walter_Borda_Navedos.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/3/Walter_Borda_Navedos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d4f881e134ef588a52125e9d31b4705
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
66307084088d2563bb41c47797749edf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880908787810304
spelling Apaza Tarqui, AlejandroBorda Navedos, Walter2022-03-31T09:00:57Z2022-03-31T09:00:57Z2021-05-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18269La deserción de alumnos en los niveles superiores de estudio es preocupante por ello esta investigación se desarrolla en el Instituto Superior Tecnológico Privado ISTEPSA de la ciudad de Andahuaylas el cual tiene 427 alumnos matriculados en el semestre académico 2019-II, para lo cual se ha planteado el siguiente problema; ¿Cuáles son los factores y patrones que permiten segmentar los alumnos con riesgo de deserción del Instituto Superior Tecnológico Privado ISTEPSA, durante el periodo 2019?, para cuya solución se aplica técnicas de Aprendizaje Automático en WEKA: Se aplicó el método de evaluación CfsSubsetEval y el método de búsqueda BestFirst para identificar los factores, para establecer los patrones se usó el algoritmo de asociación A priori y para segmentar, se usó el algoritmo de Maximización del Valor Esperado “Expectation Maximissation” (EM) y mapas auto organizados de Kohonen en inglés Self Organizing Maps (SOM). Obteniendo los siguientes resultados: 06 factores significativos: Motivación de sesiones, Laboratorios y Aulas de la Institución, Aceptación de la carrera profesional, Cursos Repetidos en el colegio y Semestre Académico; para los patrones de deserción el 100% de los estudiantes que se retiran califican como deficiente la motivación, aulas y laboratorios; además el 96% consideran deficiente a la carrera profesional que estudian y 90% de los que se retiran son de cuarto semestre; En la segmentación se ha construido 3 grupos con el algoritmo EM y 4 grupos para el algoritmo SOM, donde se observa que los factores académicos son determinantes para la deserción de alumnos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAprendizaje automáticoDeserciónMotivaciónInstituto superiorSegmentación de alumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Factores de deserción para segmentar los alumnos del Instituto superior Tecnológico Privado ISTEPSA durante el periodo 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Informática con mención en Gerencia de Tecnologías de Información y ComunicacionesInformática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y ComunicacionesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5292-226400522280https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro612177Paredes Quispe, Juan ReynaldoAleman Gonzales, LeonidPari Condori, Elqui Yeye46674702ORIGINALWalter_Borda_Navedos.pdfWalter_Borda_Navedos.pdfapplication/pdf1877043https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/1/Walter_Borda_Navedos.pdf0d4f881e134ef588a52125e9d31b4705MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTWalter_Borda_Navedos.pdf.txtWalter_Borda_Navedos.pdf.txtExtracted texttext/plain140912https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18269/3/Walter_Borda_Navedos.pdf.txt66307084088d2563bb41c47797749edfMD5320.500.14082/18269oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/182692022-11-05 03:09:35.944Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).