Proceso inmediato en delitos de omisión de asistencia familiar frente a la incapacidad económica del obligado alimentista, en el segundo juzgado unipersonal de Puno - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el análisis del problema del delito de “omisión de asistencia familiar”, la misma que por ser un supuesto taxativamente establecido en ley, se desarrolla en un proceso especial y de simplificación procesal como lo regula el Decreto Legislativo N° 1194, y que faculta al rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marconi Gayoso, Niña Katy Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10630
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho Procesal Penal
Procesos especiales
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el análisis del problema del delito de “omisión de asistencia familiar”, la misma que por ser un supuesto taxativamente establecido en ley, se desarrolla en un proceso especial y de simplificación procesal como lo regula el Decreto Legislativo N° 1194, y que faculta al representante del Ministerio Publico la incoación del Proceso Inmediato, para ello hemos recabado las sentencias emitidas en el segundo juzgado unipersonal del distrito judicial de Puno, teniendo en cuenta como criterio selectivo el periodo del año 2015. Para llegar a los objetivos planteados, hemos considerado como una premisa si el desarrollo del proceso inmediato en delitos de omisión de asistencia familiar valora la incapacidad económica del obligado alimentista, ya que con la tramitación del proceso inmediato se suprimen fases de investigación, para ello hemos observado el monto fijado en las sentencia emitida por el juzgado de Paz Letrado o conciliaciones extrajudiciales, así como las posibilidades económicas del obligado alimentista, y otros, para ello el método que se ha utilizado es el método hipotético - deductivo, utilizando un enfoque cuantitativo utilizando como instrumento el cuestionario y técnica la encuesta pre-codificada y el programa SPSS para el procesamiento estadístico de los datos obtenidos para la verificación empírica de la hipótesis. Por lo tanto se concluye que el obligado alimentario depende de sus ingresos y posibilidades económicas respecto de su responsabilidad alimentaria frente al agraviado menor alimentista el mismo que debe ser valorado por el Órgano Jurisdiccional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).