Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valorización económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar - Puno 2014, se realizó entre los meses de agosto a diciembre, en la cual se plantearon los siguientes 1) Determinar la cantidad de los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limachi Condori, Abel Manases
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2806
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización Económica
Generación Per Cápita
Van
Tir
Segregación
Recicladores
id RNAP_844fc03c6c24659916d9e420980fe260
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2806
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
title Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
spellingShingle Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
Limachi Condori, Abel Manases
Valorización Económica
Generación Per Cápita
Van
Tir
Segregación
Recicladores
title_short Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
title_full Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
title_fullStr Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
title_full_unstemmed Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
title_sort Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014
author Limachi Condori, Abel Manases
author_facet Limachi Condori, Abel Manases
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aparicio Saavedra, Martha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Limachi Condori, Abel Manases
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valorización Económica
Generación Per Cápita
Van
Tir
Segregación
Recicladores
topic Valorización Económica
Generación Per Cápita
Van
Tir
Segregación
Recicladores
description La investigación titulada caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valorización económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar - Puno 2014, se realizó entre los meses de agosto a diciembre, en la cual se plantearon los siguientes 1) Determinar la cantidad de los residuos sólidos domiciliario reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri; 2) Determinar el valor económico de los residuos sólidos domiciliarios reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri. En la metodología el tamaño de muestra fue de 95 viviendas que se distribuyó aleatoriamente en 04 zonas del cercado de la ciudad, cuyos miembros de familia fueron empadronados, encuestados y capacitadas, y se les entregó una bolsa de rafia para la segregación de papel, plástico PET y metal, y se pegó un stiker en la puerta para su reconocimiento, los residuos fueron recolectados por recicladores en 04 periodos entre los meses de octubre a diciembre, la recolección se realizó en una moto carga. La cantidad de residuos domiciliarios reciclables segregados por las 95 viviendas fue de 72.18 kg en la primera recolección, en la segunda 77.80 kg, en la tercera 89.55 kg, y en la cuarta 91.50 kg, teniendo un total de 331.03 kg, donde el papel representa el 26.9%, plástico PET 35.8% y metal 37.3%. los resultados obtenidos registraron que no existen diferencias estadísticamente significativas (P = 0.458) entre la cantidad de residuos reciclables y los periodos de recolección, la generación Per Cápita de los residuos domiciliarios reciclables es de 0.01 kg/hab/día. De acuerdo a la valorización económica, la comercialización de la primera recolección generó un ingreso de S/. 22.84, la segunda S/. 24.71, la tercera S/. 28.14, y la cuarta S/. 29.10, de los residuos que generan mayor ingreso tenemos al papel que genera el 42,5% de las ganancias seguidas del plástico PET 34.0% y por último el metal 23.5%, estadísticamente se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte entre la cantidad de residuos domiciliarios reciclables y los ingresos económicos, esto de acuerdo al índice de PEARSON 0.99 que se obtuvo y R2 de 0.99, que señala que hay una relación del 99% entre la cantidad de residuos reciclables y los ingresos percibidos y de acuerdo a los índices de rentabilidad la actividad del estudio tiene valor económico ya que es rentable y aceptable debido a que el VAN 1386.54 es mayor a cero, el TIR 29% es mayor al COK 0.40
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:03:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:03:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2806
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/1/Limachi_Condori_Abel_Manases.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/4/Limachi_Condori_Abel_Manases.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 389c117e69f12e4d6427bc1d975498ae
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c6fefc9219c45ce43833a03213e65cd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881007101247488
spelling Aparicio Saavedra, Martha ElizabethLimachi Condori, Abel Manases2016-11-24T15:03:50Z2016-11-24T15:03:50Z2015http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2806La investigación titulada caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valorización económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar - Puno 2014, se realizó entre los meses de agosto a diciembre, en la cual se plantearon los siguientes 1) Determinar la cantidad de los residuos sólidos domiciliario reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri; 2) Determinar el valor económico de los residuos sólidos domiciliarios reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri. En la metodología el tamaño de muestra fue de 95 viviendas que se distribuyó aleatoriamente en 04 zonas del cercado de la ciudad, cuyos miembros de familia fueron empadronados, encuestados y capacitadas, y se les entregó una bolsa de rafia para la segregación de papel, plástico PET y metal, y se pegó un stiker en la puerta para su reconocimiento, los residuos fueron recolectados por recicladores en 04 periodos entre los meses de octubre a diciembre, la recolección se realizó en una moto carga. La cantidad de residuos domiciliarios reciclables segregados por las 95 viviendas fue de 72.18 kg en la primera recolección, en la segunda 77.80 kg, en la tercera 89.55 kg, y en la cuarta 91.50 kg, teniendo un total de 331.03 kg, donde el papel representa el 26.9%, plástico PET 35.8% y metal 37.3%. los resultados obtenidos registraron que no existen diferencias estadísticamente significativas (P = 0.458) entre la cantidad de residuos reciclables y los periodos de recolección, la generación Per Cápita de los residuos domiciliarios reciclables es de 0.01 kg/hab/día. De acuerdo a la valorización económica, la comercialización de la primera recolección generó un ingreso de S/. 22.84, la segunda S/. 24.71, la tercera S/. 28.14, y la cuarta S/. 29.10, de los residuos que generan mayor ingreso tenemos al papel que genera el 42,5% de las ganancias seguidas del plástico PET 34.0% y por último el metal 23.5%, estadísticamente se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte entre la cantidad de residuos domiciliarios reciclables y los ingresos económicos, esto de acuerdo al índice de PEARSON 0.99 que se obtuvo y R2 de 0.99, que señala que hay una relación del 99% entre la cantidad de residuos reciclables y los ingresos percibidos y de acuerdo a los índices de rentabilidad la actividad del estudio tiene valor económico ya que es rentable y aceptable debido a que el VAN 1386.54 es mayor a cero, el TIR 29% es mayor al COK 0.40Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPValorización EconómicaGeneración Per CápitaVanTirSegregaciónRecicladoresCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalORIGINALLimachi_Condori_Abel_Manases.pdfLimachi_Condori_Abel_Manases.pdfapplication/pdf6585453https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/1/Limachi_Condori_Abel_Manases.pdf389c117e69f12e4d6427bc1d975498aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLimachi_Condori_Abel_Manases.pdf.txtLimachi_Condori_Abel_Manases.pdf.txtExtracted texttext/plain161118https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2806/4/Limachi_Condori_Abel_Manases.pdf.txtc6fefc9219c45ce43833a03213e65cd4MD5420.500.14082/2806oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/28062024-02-19 17:06:29.907Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).