Desarrollo del lenguaje - comprensivo en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 de la Comunidad Quiquijana Occidental-2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Desarrollo del lenguaje comprensivo en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 de la Comunidad Quiquijana Occidental” se realizó con el objetivo principal de: Caracterizar el desarrollo del lenguaje comprensivo que presentan los niños y niñas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Curricular Estrategias Metodológicas en las Diversas Áreas Curriculares |
Sumario: | La investigación titulada “Desarrollo del lenguaje comprensivo en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 de la Comunidad Quiquijana Occidental” se realizó con el objetivo principal de: Caracterizar el desarrollo del lenguaje comprensivo que presentan los niños y niñas de 5 años. De acuerdo a la metodología de investigación, el tipo de investigación según el propósito fue básica y según la naturaleza del problema fue de tipo diagnóstico. La muestra de investigación estuvo constituida por 10 estudiantes de 5 años de edad. Las técnicas que se utilizaron para recoger los datos fueron la Hoja de registro TECAL (test para la comprensión del lenguaje) que está dividido en tres dimensiones: Vocabulario en 41 itemes, Morfología en 48 ítems y Sintaxis de 12 ítems; además de la Hoja de análisis cualitativo TECAL. Los resultados permitieron establecer la siguiente conclusión, el 40% de los estudiantes poseen un nivel alto del desarrollo del lenguaje, el 50% de los niños están en el nivel intermedio, mientras el 10% de los estudiantes demuestran un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).