Implementación del sistema de protección para mejorar la resistencia de puesta a tierra en las estaciones bases de la empresa VIETTEL Perú SAC en la cuidad de Puno

Descripción del Articulo

Se investigó mediante un diseño experimental, se tiene como objetivo la implementación del sistema de protección para mejorar la resistencia de puesta a tierra en las Estaciones Bases de la Empresa Viettel Perú SAC en la ciudad de Puno. La muestra estuvo constituida por 30 Estaciones Bases. Se emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Yony Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19038
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antenas
Estaciones bases
Resistencia de Puesta a tierra
Sistema de protección
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Se investigó mediante un diseño experimental, se tiene como objetivo la implementación del sistema de protección para mejorar la resistencia de puesta a tierra en las Estaciones Bases de la Empresa Viettel Perú SAC en la ciudad de Puno. La muestra estuvo constituida por 30 Estaciones Bases. Se emplearon como instrumentos: protocolos de medición, hojas de cálculo Excel, un Telurómetro digital - Megabras MTD-20 kWe. Los resultados indican que la implementación del sistema de protección mejora la resistencia de puesta a tierra, lográndose una reducción en promedio de 41.51 Ohm a 4.63 Ohm después de la mejora. Mediante el método Wenner se obtuvo los valores de la resistividad aparente del terreno adyacente a las estaciones bases de acuerdo a la Norma IEEE Std.80-2000. Se determino la resistividad equivalente por el método de curvas características que son necesarios para el modelamiento del sistema de puesta a tierra. Se midió y calculo la resistencia de puesta a tierra en las estaciones bases después de la mejora demostrándose que no existe una diferencia significativa por medio de la prueba t de student para muestras independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).