Aplicación del sistema integrado de gestión de riesgos DNV para controlar los accidentes en operación mina del nivel 4995 de Corporación Minera Ananea S.A.
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación encabezado “Aplicación del sistema integrado de gestión de riesgos DNV para controlar los accidentes en operación mina del nivel 4995 de Corporación Minera Ananea S.A.”, el método de explotación minera se realiza por cámaras y pilares con capacidad de producción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18350 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes/Incidentes Elementos del DNV Seguridad Sistema integrado de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación encabezado “Aplicación del sistema integrado de gestión de riesgos DNV para controlar los accidentes en operación mina del nivel 4995 de Corporación Minera Ananea S.A.”, el método de explotación minera se realiza por cámaras y pilares con capacidad de producción de mineral de 13 TM/día, laboran 70 trabajadores en tres guardias, aplica sostenimiento natural y artificial según la clasificación geomecánica del macizo rocoso con factor de seguridad menor a 1. Al explotar los mantos mineralizas en el nivel 4995 se presentan accidentes de trabajo: leves, incapacitantes y mortales. Los accidentes se presentan por desprendimiento de rocas, perforación y voladura, falta de estándares, falta de procedimientos de trabajo, falta comunicación entre supervisores y trabajadores. Dejando una pérdida de capital humano dentro sus operaciones mineras. Para llegar a ser líderes de producción de Au en el Departamento de Puno, primero controlaremos los accidentes dentro de nuestras operaciones. En el actual proyecto se propuso un objetivo general, aplicar el sistema integrado de gestión de riesgos DNV para hacer un mejor control de los accidentes e incidentes en la operación mina en nivel 4995 de la U.E.A. Ana María. Y decretar el porcentaje de los incidentes ocurridos durante las operaciones mineras para capacitar al personal sobre los peligros que se encuentran en el nivel 4995. La metodología que aplica para desarrollar el actual proyecto es de tipo descriptivo y aplicativo. Luego de la implementación de los requerimientos DNV, se pudo elevar los factores de seguridad de la U.E.A. Ana María contando con una frecuencia, severidad y accidentabilidad de 0 desde enero hasta el mes de marzo del 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).