Efectos del uso de medios audiovisuales en el aprendizaje de los niños en la educación a distancia en instituciones educativas de primaria, distrito de Achaya, Azángaro, 2021

Descripción del Articulo

La pandemia del Covid-19 generó una crisis en diversas políticas como la economía, sistema social, salud, educación. Ante esta situación, el gobierno peruano implementó la educación a distancia mediante el programa "“Aprendo en Casa”", utilizando televisión, radio y plataformas digitales p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mayta, José, Yana Callata, Wilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22101
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendo en Casa
Brechas digitales
Desigualdades sociales
Educación a distancia
Educación virtual/remota
Medios audiovisuales
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La pandemia del Covid-19 generó una crisis en diversas políticas como la economía, sistema social, salud, educación. Ante esta situación, el gobierno peruano implementó la educación a distancia mediante el programa "“Aprendo en Casa”", utilizando televisión, radio y plataformas digitales para impartir las lecciones. El objetivo de este estudio identificar los efectos del uso de medios audiovisuales en el aprendizaje de los niños en este contexto, identificar los medios más utilizados, sus limitaciones y determinar el rendimiento académico. La metodología del estudio es cuantitativa, con un enfoque descriptivo, explicativo. Se utilizó un diseño de investigación no experimental y transversal. En la muestra participaron 139 niños/as, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, y se empleó una encuesta como técnica de investigación, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados indican que los estudiantes en su mayoría enfrentaron diversas dificultades como déficit de señal de internet, escaso alcance de frecuencias de radio y televisión, contenidos del programa “Aprendo en Casa” no adecuados al contesto local, generando dificultades en su comprensión, bajos ingresos económicos de los padres; pese a ello, los estudiantes alcanzaron un "Nivel de logro esperado", teniendo como los medios audiovisuales más utilizados a WhatsApp y llamadas telefónicas, seguido por radio y televisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).