Estado nutricional en los niños de la I. E I .N° 318 de Oyara - Quillabamba 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE LA I.E.I. N° 318 DE OYARA - QUILLABAMBA 2015” proponiéndonos la siguiente interrogante ¿Cuál el estado nutricional los niños y niñas de la institución educativa n°318 de Oyara!- Quillabamba 2015”?, considerando que la salud y la alimentac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Gonzales, Dagni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5708
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física, Deporte y Recreación
Alimentación del Niño y Cultura Alimentaria
Descripción
Sumario:La presente investigación “ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE LA I.E.I. N° 318 DE OYARA - QUILLABAMBA 2015” proponiéndonos la siguiente interrogante ¿Cuál el estado nutricional los niños y niñas de la institución educativa n°318 de Oyara!- Quillabamba 2015”?, considerando que la salud y la alimentación siendo la base primordial en la educación de los niños, en la actualidad no se está tomando en cuenta el estado nutricional que tienen los niños del cual somos participes. La pérdida de nuestros hábitos alimenticios y la práctica de consumir alimentos balanceados que nos permitan prevenir de las enfermedades como la anemia, obesidad, baja estatura. Cuyo objetivo general de esta investigación es: Identificar el estado nutricional los niños y niñas de la institución educativa n°318 de Oyara!- Quillabamba 2015” El marco teórico está definido por una variable única: considerando los temas de nutrición, importancia, nutrición en el Perú, alimentación, nutrición en niños , estado nutricional ; en cuanto a la metodología de la investigación es de tipo DESCRIPTIVO y de diseño DESCRIPTIVO DIAGNOSTICO, con la administración una ficha de observación el cual se sistematizo, analizo e interpreto en función a la talla y peso, llegando a la siguiente conclusión que el estado nutricional de nuestros niños están en un estado de Desnutrición aguda observando que 39 niños y niñas que equivale al 50% están desnutridos producto de la ingesta reducida de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).