Prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en el Centro de Investigación y Producción Carolina UNA Puno

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB), se tomaron 90 muestras de sangre procedente de vacunos, ovinos y alpacas considerando clase animal del rebaño mixto del Centro de Investigación y Producción Carolina de la Universidad Nacional del Altiplano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Quispe, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/609
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Animal
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB), se tomaron 90 muestras de sangre procedente de vacunos, ovinos y alpacas considerando clase animal del rebaño mixto del Centro de Investigación y Producción Carolina de la Universidad Nacional del Altiplano. Ubicado a 9 Km. de la ciudad de Puno, a una altitud de 3995 m., sobre la carretera Puno - Moquegua; El suero sanguíneo obtenido fue depositado en viales para su conservación a -20°C y analizados mediante la prueba de E USA. Para la detección de anticuerpos contra el virus de la diarrea viral bovina en el laboratorio veterinario del sur (Lavetsur) de Arequipa. Los resultados indican que ninguna muestra de suero sanguíneo de las especies vacuno, ovino, y alpaca fue seropositiva al VDVB por lo que se concluye que en el rebaño mixto del CIP Carolina la seroprevalencia fue del 0.00%; la especie animal y clase no son factores de riesgo en la presentación de infecciones por virus DVB en el CIP Carolina. Palabras claves: seroprevalencia, rebaño mixto y Diarrea Viral-Bobina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).