Determinación de caudales máximos para diseño de puente Markiña en la cuenca Callaccame
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación toma referencia en que el caudal máximo que se registra durante las épocas de avenida, generan riesgos de inundaciones, socavación local, overtopping, motivo por el cual el análisis hidrológico e hidráulico es muy importante, con fines de diseño de proyectos hidr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21635 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21635 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caudal de diseño Máximas avenidas Modelación hidrológica Obras viales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación toma referencia en que el caudal máximo que se registra durante las épocas de avenida, generan riesgos de inundaciones, socavación local, overtopping, motivo por el cual el análisis hidrológico e hidráulico es muy importante, con fines de diseño de proyectos hidráulicas y en materias de prevención de la gestión de riesgos. A esa razón el objetivo es realizar la modelación hidrológica e hidráulica para plantear el buen diseño técnico del puente Markiña y determinar el caudal de máxima avenida para periodos de retorno de 50, 100 y 500. A esa razón mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG) se delimitó la cuenca en el punto del puente proyectado, con ello se calculó sus parámetros necesarios de la cuenca, siguientemente se evaluaron las precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones disponibles más representativas en la cuenca Callaccame, analizando la consistencia, prueba de bondad y ajuste comparando los métodos Kolmogorov y Chi cuadrado para conjeturar la función de distribución que más se ajustó, ello nos permitió definir la precipitación máxima en el periodo de retorno de 50, 100 y 500 años. Posteriormente se aplicó un modelo hidrológico semidistribuido en el software HEC-HMS mediante un proceso sistematizado de precipitación-escorrentía se determinó los caudales de máximas avenidas, con los caudales obtenidos se seleccionó el tiempo de retorno de 100 años el cual es de 163.5 m³/s con el cual se procedió a calcular los parámetros hidráulicos con el software HEC-RAS, conociendo los escenarios de caudales máximos servirán de línea de base y ayudará a diseñar óptimamente las proyectos de infraestructura hidráulica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).