El delito de usurpación y la antijurídicidad
Descripción del Articulo
En el presente se hace un análisis, basado en un expediente penal, sobre el delito contra el patrimonio en su modalidad de usurpación, delito regulado y sancionado en artículo 202° y 204° del Código Penal Peruano, en donde se entiende que para comisión de este delito el agente debe actuar en contra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Derecho Derecho Penal Delitos contra el patrimonio |
Sumario: | En el presente se hace un análisis, basado en un expediente penal, sobre el delito contra el patrimonio en su modalidad de usurpación, delito regulado y sancionado en artículo 202° y 204° del Código Penal Peruano, en donde se entiende que para comisión de este delito el agente debe actuar en contra o sobre los bienes inmueble ajenos; diferenciándolo de esta manera de otros delitos contra el patrimonio. En ese entender en el mismo se desarrolla un análisis constitucional, legal, doctrinal y jurisprudencial sobre el delito de usurpación solo en relación al caso concreto, despojo de la posesión mediante violencia y con la intervención de dos o más agentes. El método de la presente investigación es el método cualitativo, analítico-dogmático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).