Exportación Completada — 

Remocion de metales Plomo (Pb) y Zinc (Zn) de las aguas del rio T'oro Q'ocha por precipitacion alcalina en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la remoción de metales pesados como el plomo y zinc presentes en las aguas residuales del río T´oro Q’ocha, de la ciudad de Juliaca, que contiene plomo (0,2889 mg/L) y zinc (2,3800 mg/L), y que estas superan los límites máximos permisibles de los Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Asqui, Derly Willer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1774
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnológicas ambientales y recursos naturales
Tratamiento de aguas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la remoción de metales pesados como el plomo y zinc presentes en las aguas residuales del río T´oro Q’ocha, de la ciudad de Juliaca, que contiene plomo (0,2889 mg/L) y zinc (2,3800 mg/L), y que estas superan los límites máximos permisibles de los Estándares de Calidad Ambiental Categoría 3, de la Ley General de Aguas de nuestro país. Aplicando el proceso de precipitación alcalina utilizando hidróxido de calcio e hidróxido de sodio, los resultados más relevantes obtenidos en esta investigación se dieron a partir de las variables de operación planteados para el diseño experimental de superficie de respuestas: pH (9,77) para Ca(OH)2 y (8,92) para NaOH, respecto a la velocidad de mezcla (40 rpm) para ambos hidróxidos y para la velocidad de agitación (20 minutos) para ambos hidróxidos, con estas variables se logró una eficiencia de remoción Pb (99,10%), Zn (99,50%) utilizando Ca(OH)2 y Pb (98,55%), Zn (99,06%) con NaOH. De acuerdo al diseño experimental de superficie de respuestas usado y aplicando una solución matemática general para la localización de puntos óptimos simultáneos a mejor tratamiento a partir del modelo de segundo orden, se obtiene para el Ca(OH)2 para ambos metales simultáneamente: pH 9,77; velocidad de agitación 30 rpm y tiempo de agitación 19,2 minutos; por otra parte para el NaOH los resultados dieron: pH 8,93; velocidad de mezcla 30 rpm y tiempo de agitación 19,18 minutos. Con objeto de establecer la influencia que el pH, velocidad de agitación y el tiempo de agitación ejerce en el proceso de precipitación alcalina del agua residual del río T´oro Q’ocha, la validez del modelo de regresión matemático quedó demostrada por la similitud de los valores hallados por el modelo matemático y los resultados experimentales. Por consiguiente para encontrar mejores niveles de los factores controlados, fue viable aplicar la metodología de superficie de respuesta para llevar a cabo el presente trabajo de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).