Análisis de la interacción dinámica líquido-estructura-suelo en el diseño sísmico de reservorios apoyados en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

Los reservorios apoyados son estructuras muy importantes que no pueden fallar durante y después de un evento sísmico, puesto que en Perú no se cuenta con una norma específica de diseño sísmico de reservorios, en ese sentido la presente investigación fue realizada teniendo como objetivo principal ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huisa, Eber Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13880
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Estructura
Interacción
Mecánico
Reservorio
Descripción
Sumario:Los reservorios apoyados son estructuras muy importantes que no pueden fallar durante y después de un evento sísmico, puesto que en Perú no se cuenta con una norma específica de diseño sísmico de reservorios, en ese sentido la presente investigación fue realizada teniendo como objetivo principal analizar la interacción líquido-estructura-suelo en el diseño sísmico de reservorios apoyados en la ciudad de Puno. El análisis se realizó con reservorios de 2500, 1150 y 660 metros cúbicos de capacidad, ubicados en un suelo intermedio al que se hizo el ensayo de laboratorio de mecánica de suelos para el análisis de interacción suelo-estructura por ser estructuras con base empotrada y por lo tanto se trabajó con el modelo de Winkler y el coeficiente de balasto, así mismo, los cálculos fueron obtenidos mediante el ACI 350.3-06, el más reconocido y adaptado a nivel internacional, el cual trabaja con el modelo mecánico equivalente de Housner de 1963. Los resultados obtenidos están en función del espectro de diseño sísmico con el código ACI 350.3-06 y con la E.030-2018. En conclusión, la interacción líquido-estructura-suelo en los reservorios apoyados, tiene una variación considerable para diseño sísmico del ACI 350.3-06 y la E.030-2018, teniendo estas un promedio de 30.11% en reservorios circulares y 34.26% en reservorios rectangulares, estando en función a las características del suelo de fundación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).