Exportación Completada — 

Rentabilidad económica de la producción de queso de la provincia de Melgar - Puno, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se identifica estratégicamente 03 empresas dentro de la Provincia de Melgar dentro de los años 2016 y 2017, una de mayor producción que es la empresa Agroindustrias “Lecherito” con la capacidad de producir en promedio hasta 80 mil 370 unidades de queso, la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Chipana, Darwin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13694
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía regional y local
Economía local
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se identifica estratégicamente 03 empresas dentro de la Provincia de Melgar dentro de los años 2016 y 2017, una de mayor producción que es la empresa Agroindustrias “Lecherito” con la capacidad de producir en promedio hasta 80 mil 370 unidades de queso, la de mediana producción la empresa “Planta Quesera San Martin Derivados Lácteos” que llega a producir en promedio 36 mil 953 unidades de queso y la “Planta Quesera San Fernando Derivados Lácteos” que es considerada la de menor producción, el cual llega a producir en promedio 23 mil 717 unidades de queso. Seguidamente se identifica los determinantes principales del proceso de la producción de queso, analizando costos de inversión, costos de producción y costos variables y fijos en donde se analiza las variables que intervienen en el proceso productivo para elaboración del queso, y que factores son determinantes para determinar la rentabilidad económica para la producción del bien. Para tener un análisis completo de la rentabilidad económica, se elabora un flujo económico de ingresos y egresos, de las cuales se evalúa mediante los indicadores económicos de VAN, TIR y el Beneficio Costo, así mismo, se realiza un análisis de riego mediante el Método Montecarlo utilizando supuestos escenarios ficticios que pueden ocurrir en situaciones pesimistas, realista y optimista con la ayuda del software Risk Simulator 2018 versión 14, en donde los resultados son libre de riesgo, pues las tres empresas tiene probabilidades de riesgo baja, las empresas alta, mediana y baja producción tiene probabilidades de que el indicador del VAN sea mayor a 0 es de 65.06%, 57.82% y 53.21% respectivamente, y el riesgo de perder la inversión cuando la TIR sea igual a 0 son relativamente bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).