Habilitación de tierras para incorporar agricultura con fines de riego en la comunidad de Pfausi - Jatun Sayna del distrito de Macarí

Descripción del Articulo

En el centro poblado Jatun Sayna – Pfausi del distrito de Macarí, la agricultura y la ganadería son actividades de primera instancia en los pobladores; sin embargo, estas no se desarrollan eficazmente, porque desconocen la forma de uso del sistema de riego con lo que ellos cuentan, como también desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchullo Jilapa, Danitza Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4606
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Ordenamiento territorial
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Agricultura, habilitación de tierras, nivelación, pendiente, riego
Descripción
Sumario:En el centro poblado Jatun Sayna – Pfausi del distrito de Macarí, la agricultura y la ganadería son actividades de primera instancia en los pobladores; sin embargo, estas no se desarrollan eficazmente, porque desconocen la forma de uso del sistema de riego con lo que ellos cuentan, como también desconocen las condiciones del terreno que se debe de tener para que sea sometido a riego, en otros casos simplemente dejan de lado el acondicionamiento del terreno debido a los costos y tiempo que ello demanda. Lo que se hizo con este trabajo, es dar una alternativa que tiene como objetivo habilitar áreas de terrenos para incorporar a la agricultura y determinar el tiempo, costo que toma esta actividad, haciendo uso del método de los mínimos cuadrados con el recurso humano y recurso maquinaria, donde se obtuvo los siguientes resultados en la habilitación de tierras de un área de 4900 para cada uno, usando el recurso humano se tuvo en volumen de relleno 406.79 y 223.15 de corte, esto tomó un tiempo de 23 días con un costo de S/.3687.45; en el caso del recurso maquinaria se tuvo en volumen de relleno 705.93 de y 526.7 de corte, esto tomó un tiempo de 8 horas con un costo de S/.1000, llegando a la conclusión de que usando el recurso maquinaria el tiempo y el costo son reducidos en comparación del recurso humano, por lo tanto esto puede ser cubierto por los propietarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).