Análisis cuantitativo del retroceso glaciar de la cordillera de Huayhuash, periodo 1976 - 2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “Análisis cuantitativo del retroceso glaciar de la cordillera de Huayhuash, periodo 1976 - 2007”, tuvo como objetivo general realizar el análisis cuantitativo del retroceso glaciar en la cordillera de Huayhuash, durante el periodo 1976 - 2007. La metodología, consistió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Estofanero, Gerardo Evar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20395
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razón de cambio
Retroceso glaciar
Cobertura glaciar
Tiempo de desaparición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “Análisis cuantitativo del retroceso glaciar de la cordillera de Huayhuash, periodo 1976 - 2007”, tuvo como objetivo general realizar el análisis cuantitativo del retroceso glaciar en la cordillera de Huayhuash, durante el periodo 1976 - 2007. La metodología, consistió en la recolección de datos cuantitativos de cobertura glaciar mediante los softwares ArcGIS 10.2 y ENVI 4.7, con la finalidad de construir un modelo matemático lineal (Y = 95.67 - 1.02X), el cual nos ha permitido obtener los siguientes resultados: la cordillera de Huayhuash, durante el periodo 1976 - 2007, experimentó una pérdida de 31.62 km2 en cobertura glaciar; por otro lado, pierde 1.02 km2 en cobertura glaciar por año como razón de cambio promedio; asimismo, su cobertura glaciar desaparecerá por completo en 63 años (a partir del año 2007). En base a dichos resultados, se concluye que los glaciares de la cordillera de Huayhuash, retrocedieron de manera relevante, ya que así lo corroboran las 3 magnitudes cuantificadas (cobertura glaciar perdida, razón de cambio promedio en la disminución de cobertura glaciar y tiempo para la desaparición completa de cobertura glaciar), lo cual implica que se trata de una pérdida trascendental como fuente del recurso hídrico en los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).