Exportación Completada — 

Efecto de la variabilidad climática en la disponibilidad de los recursos hídricos en la cuenca del río Huancané

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la cuenca del rio Huancané, provincia Huancané, Departamento de Puno, teniendo como objetivos, los efectos de la variación climática sobre la disponibilidad de los Recursos Hídricos de la cuenca en estudio; este trabajo se realizó con la finalidad de conocer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Hoffmeister, Miguel Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6655
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas de gestión ambiental
Gestión de recursos hídricos
Variabilidad climática
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la cuenca del rio Huancané, provincia Huancané, Departamento de Puno, teniendo como objetivos, los efectos de la variación climática sobre la disponibilidad de los Recursos Hídricos de la cuenca en estudio; este trabajo se realizó con la finalidad de conocer la variación de las precipitaciones pluviales promedio anual, que ocurren en la cuenca del rio Huancané, cuyo propósito es el conocimiento presente y futuro del preciado Recurso Hídrico que servirá en la planificación y utilización, por los diferentes actores de la cuenca. Como materiales en el estudio se utilizó, las precipitaciones pluviales de las estaciones pluviométricas instaladas en la cuenca y corroboradas con el conocimiento del caudal medio anual, que es producto del escurrimiento superficial y subterráneo, este parámetro se obtuvo en forma directa haciendo uso de los registros históricos existentes y en forma indirecta utilizando el modelo Lutz Scholtz Para el procesamiento de las precipitaciones promedio anual se utilizó el modelo de programación lineal, obteniendo como resultado una tendencia a disminuir en el tiempo. También se analizó otros componentes del clima como son la temperatura máxima, mínima y promedio anual, teniendo como resultado de estas variables un aumento en razón de 0.017 °c por año (cuadro 7), de igual manera se analizó la humedad relativa promedio para cada una de las estaciones meteorológicas, teniendo como resultado una tendencia a disminuir en razón de 0.67% por año y los modelos de variación en el cuadro 8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).