Estimación de heredabilidad, correlación fenotípica y genética para peso vivo y peso vellón en alpacas Huacaya del CIP Quimsachata, Inia - Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata, INIA – Puno, a partir de los datos base tomados de los registros de reproducción y producción de alpacas Huacaya, acumuladas desde 1997 a 2010. Los objetivos fueron estimar la heredabilidad (h2), correlaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2557
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heredabilidad
Correlaciones Fenotípicas y Genéticas
Alpacas y Huacaya
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata, INIA – Puno, a partir de los datos base tomados de los registros de reproducción y producción de alpacas Huacaya, acumuladas desde 1997 a 2010. Los objetivos fueron estimar la heredabilidad (h2), correlaciones fenotípicas (rp) y genéticas (rg) de peso vivo y peso vellón. Para estimar dichos parámetros, los datos originales previamente fueron ajustados por edad al nacimiento y luego corregidos por factores de corrección para los efectos medioambientales (año de producción, sexo de la cría y edad de la madre) por el método de Mínimos Cuadrados. La heredabilidad se estimó por el método de componentes de varianza y las correlaciones fenotípicas y genéticas fueron estimadas a partir de los componentes de covariancia, bajo un diseño completamente al azar. Los resultados muestran que las heredabilidades obtenidas para el peso vivo al nacimiento, destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.07±0.12; 0.11±0.13; 0.58±0.21 y 0.12±0.16, respectivamente. Las correlaciones fenotípicas (rp) para peso vivo al nacimiento con: peso vivo al destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.12, 0.02 y 0.09, respectivamente; para peso vivo al destete con peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.05 y 0.46, respectivamente; y para peso vellón a la primera esquila con peso vivo al año de edad es: 0.07. En tanto, las correlaciones genéticas para peso vivo al nacimiento con: peso vivo al destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: -0.02±1.01; -1.28±-0.36 y 1.14±0.32, respectivamente; para peso vivo al destete con peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.43±0.38 y 1.89±- 2.28, respectivamente; y para peso vellón a la primera esquila con peso vivo al año de edad es: 0.48±0.38. Por ende, se concluye que las características de heredabilidad, correlación fenotípica y genética, son medianamente altas y positivas, los que permitirán elegir el método de selección más adecuado en un programa de mejoramiento genético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).