Frecuencia de accidentes punzocortantes en estudiantes del X semestre de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2019
Descripción del Articulo
Durante la formación académica, las prácticas pre profesionales buscan integrar conocimientos y habilidades, en este proceso el estudiante se encuentra expuesto a sufrir lesiones que comprometen su integridad. El trabajo de investigación presentado a continuación, tuvo como objetivo: Establecer la f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18510 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente Punzocortante Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Durante la formación académica, las prácticas pre profesionales buscan integrar conocimientos y habilidades, en este proceso el estudiante se encuentra expuesto a sufrir lesiones que comprometen su integridad. El trabajo de investigación presentado a continuación, tuvo como objetivo: Establecer la frecuencia de accidentes punzocortantes en estudiantes del X semestre de odontología de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno 2019. Materiales y métodos: El diseño fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 75 estudiantes de odontología, quienes pertenecían al X semestre del 2019, no se consideró el cálculo del tamaño de muestra, porque se estudió a todos los integrantes de la población; es decir el grupo del 2019 I y el 2019 II. Se consideró a la encuesta como técnica de recolección de datos, como instrumento se tuvo un formulario, validado y confiable, que garantizó en el 0.8 en el estadístico alfa de Crombach. La recolección de datos se dio de manera virtual por correo electrónico/WhatsApp, el formulario de la encuesta consistió en: consentimiento informado, datos generales y cuestionario. Los resultados muestran; que durante el desarrollo del X semestre del año 2019, según el número de accidentes de tipo punzocortante un 34.6% se accidentó con instrumento punzocortante una vez, un 57.3 % se accidentó de 2 a más veces, un 8% no experimentó accidente punzocortante. Se concluye que un porcentaje moderado de estudiantes experimentó accidentes con objetos punzocortantes más de 2 veces durante el desarrollo del X semestre del 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).