Exportación Completada — 

Análisis del emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Análisis el emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016” tiene por objetivo describir los emprendimientos realizados así como también las dimensiones de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Puma, Saydi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4549
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de emprendimientos
Emprendimiento universitario y la intención emprendedora
Emprendimiento universitario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Análisis el emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016” tiene por objetivo describir los emprendimientos realizados así como también las dimensiones de intención emprendedora que predominan más en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano. La metodología es descriptiva, y la muestra es probabilística aleatoria simple siendo un total de 153 estudiantes matriculados del 6° al 10mo semestre 2016 – II. Con respecto al objetivo N° 1 e hipótesis N° 1, Las conclusiones a las cuales se llego fue de que la Escuela Profesional de Administración lidera en cuestión de participación en los diferentes concursos tal como se pudo ver en la participación del III concurso de ideas, prototipos e invenciones fue de 19, 35% representando la mayor parte de intervención; en el IV concurso fue de 48,30%, y para las incubadoras de negocio 3 de 4 equipos son de estudiantes de administración. Por tal motivo, se ve claramente en las tablas N°5, N° 6 y N° 7 de que los estudiantes cuentan con conocimientos básicos acerca ideas de negocio lo cual es una satisfacción para nuestra Escuela Profesional. La otra conclusión fue que las dimensiones de intención emprendedora que predominan más en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano son: la norma subjetiva con un 86, 71% que indica que la opinión del entorno es importante para los estudiantes y la otra dimensión es el control conductual percibido con 78% indicando que ellos tienen control sobre ellos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).