Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en la Ciudad de Juliaca, localizada entre las coordenadas geográficas: 15º 29' 40" latitud Sur y 70º 07' 54" longitud Oeste, frente a la incidencia del problema de la contaminación del aire, específicamente para identificar la concentración de ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Agrícolas Gestión ambiental |
id |
RNAP_7873bbdd9328b62bac49f2187cfa7c0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4197 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
spellingShingle |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca Huanca Aracayo, Pedro Felix Ciencias Agrícolas Gestión ambiental |
title_short |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_full |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_fullStr |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_full_unstemmed |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
title_sort |
Concentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliaca |
author |
Huanca Aracayo, Pedro Felix |
author_facet |
Huanca Aracayo, Pedro Felix |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palao Iturregui, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Aracayo, Pedro Felix |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas Gestión ambiental |
topic |
Ciencias Agrícolas Gestión ambiental |
description |
El presente estudio fue realizado en la Ciudad de Juliaca, localizada entre las coordenadas geográficas: 15º 29' 40" latitud Sur y 70º 07' 54" longitud Oeste, frente a la incidencia del problema de la contaminación del aire, específicamente para identificar la concentración de material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros. Por ello se plantearon los siguientes objetivos específicos, a) Identificar las actividades antropogénicas en relación a los puntos de evaluación del material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros, b) Identificar la diferencia de concentración de material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrometros, c) Describir los factores determinantes de la concentración de material particulado menores o iguales a 2.5 micrómetros en la ciudad de Juliaca y por ultimo relacionar las áreas verdes existentes con la densidad poblacional y proponer medidas de gestión ambiental del aire. Para ello se realizó la medición de presencia del material particulado con diámetro aerodinámico ≤ a 2.5 μg/m³ y se utilizó dos equipos de Hi-Vol de marca THERMO de alta presión atmosférica, con filtros de microfibra de cuarzo, y los resultados de concentración en ug/m 3 , se realizaron en el laboratorio de servicios analíticos generales (SAG) S.A.C. para muestro de 9 estaciones de monitoreo, la fecha de muestro se realizó del 7 al 12 de abril del 2015, cubriendo un área total de 50.62 km 2 . Los resultados fueron como sigue: CA-01 (Salida Arequipa) 57.3 μg/m³, CA-02 (Salida Lampa) 20.2 μg/m³, CA-03 (Av. Aviación) 19.3 μg/m³, CA-04 (Salida Cusco) 19.9 μg/m³, CA-05 (Circunvalación Este) 54.9 μg/m³, CA-06 (Salida Huancané) 27.1 μg/m³, CA-07 (Salida Huata) 26.4 μg/m³, CA-08 (Salida Puno) 19.6 μg/m³, CA-09 (Plaza Bolognesi) 54.7 μg/m³. En cuanto a las actividades antropogenicas de mayor relevancia en la ciudad de Juliaca fue el flujo vehicular con un promedio de 10,988 vehículos/24horas. La zona más contaminada con material particulado (PM 2.5 ) fue la Zona Centro con un 55.63 ± 1.44 μg/m 3 , seguido por la Zona Sur – Este con 24.36 ± 4.14 μg/m 3 y por último la Zona Oeste con una concentración de 19.80 ± 0.45 μg/m 3 . El valor del R cuadrado es de 0.965, es decir, el 96.5°/° de la variación de la concentración de material partículado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros están explicadas por las variables independientes. En cuanto al mapeo de las áreas verdes existentes entre plazas y parques en la ciudad de Juliaca, se encontró que solo existe 59.2 has equivalente a (592,000 m 2 ), por otra parte en la ciudad de Juliaca tenemos una población de 278,444 habitantes según al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-2015), lo cual al relacionar las áreas verdes por habitante, tenemos aproximadamente 2.13 m 2 /habitante y el PGAA como una acción correctiva y efectiva frente a la generación de PM 2.5 por el aumento de la combustión fósil, el PGAA se basa mediante un equipo de gesta zonal junto a medidas de vigilancia donde se debe de realizar constantes monitoreos de la calidad del aire y de las actividades antrópicas, medidas políticas y sociales en la cual se incluye la participación de la ciudadanía mediante las capacitaciones para la sensibilización sobre la calidad ambiental del aire. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-05T15:25:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-05T15:25:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4197 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4197 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/1/Huanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/2/1.-PLANO%20DE%20UBICACION.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/3/2.-UBICACION%20DE%20PUNTOS%20DE%20MONITOREO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/4/plano%20distribucion-ultimoo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/5/4.-%20Areas%20Verdes%20Existentes.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/6/AREAS%20VERDES_JULIACA%20ULTIMO.jpg https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/7/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/8/2.-UBICACION%20DE%20PUNTOS%20DE%20MONITOREO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/9/Huanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/10/plano%20distribucion-ultimoo.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/11/4.-%20Areas%20Verdes%20Existentes.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/12/1.-PLANO%20DE%20UBICACION.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/13/AREAS%20VERDES_JULIACA%20ULTIMO.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ec421133428604b6bcfb109d95f8766 d3a9def5edcac6589f0034930ea29099 fda5397849513124bfb4dd42e905d462 2270232f6cd02d8fa5c934c4eb5ed36f de9ac4f35d87fd053261ad6024bae3e2 b9e6679fa2e702473595938f9a4468d2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ef542926bc1ed6f35917551f7851da40 cbd393c86e1f84be48f5790604ca8921 c1446a63ad2ae7e63049ac5d4e289062 7d431e53d2625689d0f6768a45edd28b 904d2514e5a77b056eefcca7df83145d 531fee148db8206505eed8adaf794b1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880846029488128 |
spelling |
Palao Iturregui, Luis AlfredoHuanca Aracayo, Pedro Felix2017-06-05T15:25:26Z2017-06-05T15:25:26Z2016-12-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4197El presente estudio fue realizado en la Ciudad de Juliaca, localizada entre las coordenadas geográficas: 15º 29' 40" latitud Sur y 70º 07' 54" longitud Oeste, frente a la incidencia del problema de la contaminación del aire, específicamente para identificar la concentración de material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros. Por ello se plantearon los siguientes objetivos específicos, a) Identificar las actividades antropogénicas en relación a los puntos de evaluación del material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros, b) Identificar la diferencia de concentración de material particulado menores o iguales a PM 2.5 micrometros, c) Describir los factores determinantes de la concentración de material particulado menores o iguales a 2.5 micrómetros en la ciudad de Juliaca y por ultimo relacionar las áreas verdes existentes con la densidad poblacional y proponer medidas de gestión ambiental del aire. Para ello se realizó la medición de presencia del material particulado con diámetro aerodinámico ≤ a 2.5 μg/m³ y se utilizó dos equipos de Hi-Vol de marca THERMO de alta presión atmosférica, con filtros de microfibra de cuarzo, y los resultados de concentración en ug/m 3 , se realizaron en el laboratorio de servicios analíticos generales (SAG) S.A.C. para muestro de 9 estaciones de monitoreo, la fecha de muestro se realizó del 7 al 12 de abril del 2015, cubriendo un área total de 50.62 km 2 . Los resultados fueron como sigue: CA-01 (Salida Arequipa) 57.3 μg/m³, CA-02 (Salida Lampa) 20.2 μg/m³, CA-03 (Av. Aviación) 19.3 μg/m³, CA-04 (Salida Cusco) 19.9 μg/m³, CA-05 (Circunvalación Este) 54.9 μg/m³, CA-06 (Salida Huancané) 27.1 μg/m³, CA-07 (Salida Huata) 26.4 μg/m³, CA-08 (Salida Puno) 19.6 μg/m³, CA-09 (Plaza Bolognesi) 54.7 μg/m³. En cuanto a las actividades antropogenicas de mayor relevancia en la ciudad de Juliaca fue el flujo vehicular con un promedio de 10,988 vehículos/24horas. La zona más contaminada con material particulado (PM 2.5 ) fue la Zona Centro con un 55.63 ± 1.44 μg/m 3 , seguido por la Zona Sur – Este con 24.36 ± 4.14 μg/m 3 y por último la Zona Oeste con una concentración de 19.80 ± 0.45 μg/m 3 . El valor del R cuadrado es de 0.965, es decir, el 96.5°/° de la variación de la concentración de material partículado menores o iguales a PM 2.5 micrómetros están explicadas por las variables independientes. En cuanto al mapeo de las áreas verdes existentes entre plazas y parques en la ciudad de Juliaca, se encontró que solo existe 59.2 has equivalente a (592,000 m 2 ), por otra parte en la ciudad de Juliaca tenemos una población de 278,444 habitantes según al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-2015), lo cual al relacionar las áreas verdes por habitante, tenemos aproximadamente 2.13 m 2 /habitante y el PGAA como una acción correctiva y efectiva frente a la generación de PM 2.5 por el aumento de la combustión fósil, el PGAA se basa mediante un equipo de gesta zonal junto a medidas de vigilancia donde se debe de realizar constantes monitoreos de la calidad del aire y de las actividades antrópicas, medidas políticas y sociales en la cual se incluye la participación de la ciudadanía mediante las capacitaciones para la sensibilización sobre la calidad ambiental del aire.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias AgrícolasGestión ambientalConcentración de material particulado menores a 2.5 micrómetros para la gestión de áreas verdes en la ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALHuanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdfHuanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdfapplication/pdf8051441https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/1/Huanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf4ec421133428604b6bcfb109d95f8766MD511.-PLANO DE UBICACION.pdf1.-PLANO DE UBICACION.pdfapplication/pdf685881https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/2/1.-PLANO%20DE%20UBICACION.pdfd3a9def5edcac6589f0034930ea29099MD522.-UBICACION DE PUNTOS DE MONITOREO.pdf2.-UBICACION DE PUNTOS DE MONITOREO.pdfapplication/pdf5578128https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/3/2.-UBICACION%20DE%20PUNTOS%20DE%20MONITOREO.pdffda5397849513124bfb4dd42e905d462MD53plano distribucion-ultimoo.pdfplano distribucion-ultimoo.pdfapplication/pdf4887966https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/4/plano%20distribucion-ultimoo.pdf2270232f6cd02d8fa5c934c4eb5ed36fMD544.- Areas Verdes Existentes.pdf4.- Areas Verdes Existentes.pdfapplication/pdf5305466https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/5/4.-%20Areas%20Verdes%20Existentes.pdfde9ac4f35d87fd053261ad6024bae3e2MD55AREAS VERDES_JULIACA ULTIMO.jpgAREAS VERDES_JULIACA ULTIMO.jpgimage/jpeg1438392https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/6/AREAS%20VERDES_JULIACA%20ULTIMO.jpgb9e6679fa2e702473595938f9a4468d2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/7/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD57TEXT2.-UBICACION DE PUNTOS DE MONITOREO.pdf.txt2.-UBICACION DE PUNTOS DE MONITOREO.pdf.txtExtracted texttext/plain791https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/8/2.-UBICACION%20DE%20PUNTOS%20DE%20MONITOREO.pdf.txtef542926bc1ed6f35917551f7851da40MD58Huanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf.txtHuanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf.txtExtracted texttext/plain188515https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/9/Huanca_Aracayo_Pedro_Felix.pdf.txtcbd393c86e1f84be48f5790604ca8921MD59plano distribucion-ultimoo.pdf.txtplano distribucion-ultimoo.pdf.txtExtracted texttext/plain1035https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/10/plano%20distribucion-ultimoo.pdf.txtc1446a63ad2ae7e63049ac5d4e289062MD5104.- Areas Verdes Existentes.pdf.txt4.- Areas Verdes Existentes.pdf.txtExtracted texttext/plain1000https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/11/4.-%20Areas%20Verdes%20Existentes.pdf.txt7d431e53d2625689d0f6768a45edd28bMD5111.-PLANO DE UBICACION.pdf.txt1.-PLANO DE UBICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1185https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/12/1.-PLANO%20DE%20UBICACION.pdf.txt904d2514e5a77b056eefcca7df83145dMD512THUMBNAILAREAS VERDES_JULIACA ULTIMO.jpg.jpgAREAS VERDES_JULIACA ULTIMO.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2183https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4197/13/AREAS%20VERDES_JULIACA%20ULTIMO.jpg.jpg531fee148db8206505eed8adaf794b1eMD51320.500.14082/4197oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/41972024-02-27 17:12:13.603Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.814772 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).