Estudio de los componentes estructurales de la empresa en un contexto de gerencia estratégica globalizada desde la perspectiva epistemológica en economias de artesanías textil ecológica en la Region Altiplánica del Perú

Descripción del Articulo

La participación de los artesanos rurales de textiles de fibra de alpaca, en las cadenas productivas de Comercio Justo, de la región Puno, han producido modificaciones de su sistema productivo particularmente en sus áreas funcionales afectando su Rentabilidad. Losobjetivos fueron: establecer los com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Diabuno, Hector Pablo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21129
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía textil
Cadena productiva
Certificación ecológica
Comercio justo
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La participación de los artesanos rurales de textiles de fibra de alpaca, en las cadenas productivas de Comercio Justo, de la región Puno, han producido modificaciones de su sistema productivo particularmente en sus áreas funcionales afectando su Rentabilidad. Losobjetivos fueron: establecer los componentes las áreas funcionales de la unidad productivay su influencia en la rentabilidad y, estudiar la aplicación de la propuesta epistemológica como metódica investigativa. La investigación fue cuantitativa; el diseño de investigación fue no experimental, explicativo y multivariado; la técnica de recolección de datos fue la entrevista y revisión de fuentes documentadas. La técnica estadística fue el análisis multivariado sobre datos regresionados. Las conclusiones fueron: Con respecto al primer objetivo, para el Desempeño Organizacional, resultaron como relevantes, la Calidad del producto, la Certificación ecológica y la Participación de los miembros; en cuanto a la Producción, resultaron significativos los Insumos, los Equipos de textilería, el nivel de instrucción y la mano de obra; con respecto al Márketing resultaron como relevantes el Stock, el Tamaño de las prendas y el Segmento de Clientes; en cuanto a los Ingresos resultaron importantes los Préstamos, los Costos incurridos y la Calidad de la fibra de alpaca.Finalmente, como determinantes de la rentabilidad fueron la Organización, niveles de Ingreso y la Producción. Respecto al segundo objetivo, se verificó la viabilidad de la metódica epistemológica, aplicando en sus componentes, la matriz investigativa bungeana para aumentar la calidad científica del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).