El periodismo escolar audiovisual como estrategia en la comunicación en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70 047 de Huáscar - Puno, 2021

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo demostrar la eficacia del periodismo escolar audiovisual como estrategia en la comunicación en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70 047 de Huáscar – Puno, 2021. La investigación es de tipo experimental, con diseño cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Jara, Sulma, Quispe Vilca, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18837
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Periodismo escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo demostrar la eficacia del periodismo escolar audiovisual como estrategia en la comunicación en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70 047 de Huáscar – Puno, 2021. La investigación es de tipo experimental, con diseño cuasi experimental; la población y muestra estuvo conformada por 52 estudiantes, divididos en dos grupos de estudio, conformado por el grupo control con 25 estudiantes y grupo experimental con 27 estudiantes; se empleó la técnica de la observación y la ficha de observación como instrumento para evaluar el nivel de comunicación en lo verbal, paraverbal y no verbal. Luego de comparar los resultados del pretest y el postest, se logró demostrar que la prueba Z Calculada = 5,27 es superior al valor de la Z tabulada = 1,96 y el valor de significancia bilateral de (0.000) < (0.05), donde se acepta la hipótesis alterna (HI) y se rechaza la hipótesis nula (H0). Se concluye que la aplicación de los talleres del periodismo escolar audiovisual como estrategia es eficaz, puesto que ha influido significativamente en la comunicación de los estudiantes del V ciclo de la mencionada Institución Educativa, debido a que se encontró diferencias en el nivel de comunicación de los estudiantes, siendo mayor la media del grupo experimental con 10.9 y menor la media del grupo control con 8.3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).