Percepción del periodismo escolar en estudiantes del nivel primaria Institución Educativa Manuel Ildauro De Los Santos Camones Distrito Huacho, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la percepción del periodismo escolar en estudiantes del nivel primaria Institución Educativa Manuel Ildauro De los Santos Camones distrito Huacho, 2024. Dicha percepción manifestadas en las dimensiones de periodismo cultural, deportivo y digital. Métodos: El presente estudio tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11060 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo escolar Periodismo cultural Periodismo deportivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Objetivo: Describir la percepción del periodismo escolar en estudiantes del nivel primaria Institución Educativa Manuel Ildauro De los Santos Camones distrito Huacho, 2024. Dicha percepción manifestadas en las dimensiones de periodismo cultural, deportivo y digital. Métodos: El presente estudio tuvo como muestra a 66 estudiantes del 4°, 5° y 6° del nivel primaria, se usó una metodología básica, descriptivo, no experimental y de enfoque cuantitativo. Se aplicó el cuestionario que constó de 12 ítems. Resultados: A partir de los hallazgos, en relación a la variable (periodismo escolar), la mayoría de los encuestados manifestó que el nivel de percepción es medianamente deficiente, ello representado en un 45,5% en el nivel medio, referente a la primera dimensión (periodismo cultural) se mostró una apreciación netamente deficiente con un 40,9%, mientras que en la dimensión dos (periodismo deportivo) se demostró un nivel de medición medio, dando lugar a un 53% de aceptación por parte de los escolares; finalmente respecto a la dimensión periodismo digital, los alumnos reflejaron una percepción intermedia en los temas de difusión y producción de contenidos mediante los medios digitales, esto se constató de manera estadística dejando como resultado un 47%. Conclusión: Se concluye que el periodismo escolar se encuentra en un nivel moderado, ya que, los estudiantes perciben a esta metodología didáctica en un término medio, sin embargo, no se aleja de la deficiencia propuesta en la hipótesis general. Es por ello que aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).