Análisis de las expectativas laborales y alternativas de estudios en posgrado de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2020-II

Descripción del Articulo

Objetivo: La finalidad de este estudio es analizar las expectativas laborales y las alternativas de estudio en posgrado de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Puno en los semestres VII al XI. Materiales y métodos: Se efectuó una investigación de tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anccota Cutipa, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18377
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alternativas
Especialización
Estudio Posgrado
Expectativas laborales
Oportunidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: La finalidad de este estudio es analizar las expectativas laborales y las alternativas de estudio en posgrado de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Puno en los semestres VII al XI. Materiales y métodos: Se efectuó una investigación de tipo descriptivo, diseño transversal y de técnica observacional. La población está conformada por estudiantes del VII al XI semestre. La muestra estuvo delimitada por 60 alumnos del VII a XI semestre. El análisis estadístico fue inferencial donde se presentará los datos en la tabla de frecuencias. La prueba usada fue Rho de Spearman para saber el grado de correlación. Resultados: Los resultados con respecto a las expectativas de trabajo profesional a futuro mostraron un 52%, inclinándose por tener un consultorio privado y empleo público. Además, se considera como vital tener una especialización porque mejora las probabilidades de alcanzar un mejor puesto laboral. En cuanto a las alternativas de estudio en posgrado, se encontró que las áreas en las cuales desean especializarse son la cirugía bucal y maxilofacial con el 21,7%, seguido de la Ortodoncia y Ortopedia Maxilar con un 18,3%; luego se ubicó Periodoncia e implantología en un 15%; Odontopediatría en un 10%; la estomatología de pacientes especiales con un 8,3%; Endodoncia y Odontología Restauradora y Estética con 6,7% cada una. En cuanto al grado de correlación de las dos variables, se utilizó el valor (p=0.05). Se mostró en los resultados una correlación negativa baja (p=.794 y .605) lo que evidencia que no existe una correlación clara y estadísticamente significativa entre las dos variables. Conclusiones: Se concluye que existen altas expectativas laborales y alternativas de estudio posgrado en los alumnos de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2020 – II
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).