Diagnóstico experimental para la detección de fallas en una caldera pirotubular de 150 BHP para proponer plan de mantenimiento predictivo en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado la instalación de generadores de vapor por el potencial energético y la diversidad de aplicaciones que tienen el vapor de agua. Sectores como el hotelero, hospitalario e industrial han incrementado la demanda de dicho recurso en aplicaciones para el calentamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Salazar, Cristian Johnatan, Maquera Cusacani, Eder Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11348
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas térmicas
Mecánica
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha incrementado la instalación de generadores de vapor por el potencial energético y la diversidad de aplicaciones que tienen el vapor de agua. Sectores como el hotelero, hospitalario e industrial han incrementado la demanda de dicho recurso en aplicaciones para el calentamiento de agua, cocción de alimentos, generación de electricidad, esterilización y otras. En este contexto se aplicó los conocimientos de la termodinámica y de las máquinas térmicas al diagnóstico experimental de la Caldera Pirotubular de 150 BHP de la Tercera Región Militar de Arequipa, con el objetivo de resolver los problemas de detección de fallas en el funcionamiento de la caldera, las cuales se predijeron a través de un análisis comparativo energético de los diagramas de Sankey de la caldera con funcionamiento eficiente de referencia y la de la caldera en estudio de la tesis; deduciendo que si el porcentaje del calor perdido es mayor o menor que el recomendado nos permite detectar qué sistema de la caldera presenta fallas para planificar el mantenimiento predictivo respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).