Impactos ambientales y sociales generado por la explotación artesanal de agregados en canteras de la región de Puno

Descripción del Articulo

La explotación de agregados en las canteras de Cutimbo, Ilave y Cabanillas, realizada de manera artesanal, precede a consecuencias negativas en el medioambiente. El objetivo fue analizar los impactos ambientales y sociales generados por esta explotación en las canteras de la región de Puno, utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Fernandez, Yessica Noemi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21955
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado
Cantera
Explotación
Impacto ambiental
Impacto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La explotación de agregados en las canteras de Cutimbo, Ilave y Cabanillas, realizada de manera artesanal, precede a consecuencias negativas en el medioambiente. El objetivo fue analizar los impactos ambientales y sociales generados por esta explotación en las canteras de la región de Puno, utilizando la matriz de Leopold y el método simplificado de Conesa; además, se realizó un análisis del índice de calidad del agua en las zonas de estudio. Según lo determinado en la matriz de Leopold, se evidenció que el suelo sufre mayor impacto, seguido por el agua y el aire. En cuanto a los impactos sociales, se destacaron aspectos positivos. Por otro lado, según la matriz de Conesa Simplificado, se determinó que el 15% de los impactos en la cantera de Cabanillas fueron identificados como negativos y de importancia severa, en comparación con las canteras de Ilave y Cutimbo. El índice de calidad del agua encontrado en las canteras de Cabanillas e Ilave es de 36.62 y 41.74, respectivamente, clasificándose como "mala" según Autoridad Nacional del Agua. En cambio, en la cantera de Cutimbo, el índice de calidad del agua es de 67.27, considerándolo como "regular". Por último, las encuestas realizadas confirmaron que la población reconoce la existencia de impactos ambientales y sociales. En conclusión, aunque los impactos ambientales derivados de la explotación artesanal son mayormente negativos, se destaca la generación de empleo como un aspecto positivo. Por ende, se requiere proponer un plan de manejo ambiental como medida preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).