Impacto de la Covid - 19 en el acceso a los servicios de salud en el Departamento de Puno, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el acceso a los servicios de salud de la población del Departamento de Puno que presentaron un diagnóstico diferente a la Covid-19 durante los meses de marzo a setiembre de 2020, en relación con los aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricoto Chaiña, Naysha Inmaculada
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20644
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a los servicios de salud
COVID 19
Factores culturales
Factores económicos
Factores sociales
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el acceso a los servicios de salud de la población del Departamento de Puno que presentaron un diagnóstico diferente a la Covid-19 durante los meses de marzo a setiembre de 2020, en relación con los aspectos sociales, económicos y culturales. Metodológicamente el estudio es de corte correlacional de diseño no experimental y transversal, por ende la muestra, estuvo constituida por 384 habitantes del Departamento de Puno, mayores de edad; la recolección de datos se realizó con un cuestionario elaborado en base a investigaciones previas y preguntas de elaboración propia, fue sometido a validación por juicio de expertos (V de Aiken= 0,95) indicando que el instrumento es válido, para la prueba de hipótesis se usó la prueba de Fisher y Chi Cuadrada. Los resultados muestran que 170 habitantes presentaron un diagnóstico diferente a la COVID-19, el 57% no accedieron a los servicios de salud independientemente de los aspectos sociales, económicos y culturales, el 40.6% recibió atención en establecimientos de salud privados a pesar que más del 60.0% contaba con seguro de salud público, para el 68% sus ingresos disminuyeron, el 70% tuvo que pagar por la atención o tratamiento y para el 40.58% este pago no afectó su economía. Se concluye mostrando que el impacto de la COVID-19 es negativo en el acceso a los servicios de salud en relación con los aspectos sociales, económicos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).