Exportación Completada — 

Prevalencia y factores asociados a vólvulo sigmoides en pacientes postoperados atendidos en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega Abancay 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia y factores asociados al vólvulo de sigmoides en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay 2017 al 2019. El estudio fue retrospectivo, analítico observacional, de casos y controles de tipo retrospectivo. La muestra fue de 31 casos y 93 controles. Para recolectar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Castillo, Valeria Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13921
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Vólvulo
Colon sigmoides
Factores
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia y factores asociados al vólvulo de sigmoides en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay 2017 al 2019. El estudio fue retrospectivo, analítico observacional, de casos y controles de tipo retrospectivo. La muestra fue de 31 casos y 93 controles. Para recolectar la información se aplicó la técnica de revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico fue realizado a través de la estadística descriptiva porcentual para determinar la prevalencia y para los factores asociados se utilizó el Modelo estadístico Riesgo Relativo. La prevalencia del vólvulo sigmoides para el año 2017 fue de 5,95%, en el 2018 de 5,15% y en el 2019 fue de 9,09%. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la edad mayor a 50 años (OR: 1,633), sexo hombre (OR: 5,805), baja escolaridad (OR: 1,102), la ocupación agricultor y comerciante (OR: 1,425), consumo de alimentos sólidos (OR: 2,788), lugar de residencia rural (OR: 1,497), la época de invierno y otoño (OR: 1,633) presentaron asociación significativa (p<0,05) al vólvulo de sigmoides. El vólvulo sigmoides es prevalente siendo mayor en el año 2019. Los factores, edad mayor de 50 años, sexo hombre, baja escolaridad, ocupación de agricultor y comerciante, consumo de alimentos sólidos, residencia rural, época de invierno y otoño, son factores de riesgo asociados a la presencia de vólvulo sigmoides, en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).