Caracterización de eventos de sequía en la cuenca del río Ilave con fines de evaluación económica de la actividad agrícola y propuesta de mitigación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Cuenca del Rio Ilave de la Región Puno cuyo objetivo fue determinar los eventos de sequías extremas, para realizar una evaluación económica de los cultivos, papa y quinua y proponer alternativas de mitigación a las sequías, se utilizó el método d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alarcon, Gina Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16019
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca
Evaluación
Ilave
Lluvia
Mitigación
Sequia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Cuenca del Rio Ilave de la Región Puno cuyo objetivo fue determinar los eventos de sequías extremas, para realizar una evaluación económica de los cultivos, papa y quinua y proponer alternativas de mitigación a las sequías, se utilizó el método del Índice de Precipitación Estandarizada, con información histórica de precipitaciones pluviales mensuales de las estaciones de Capazo, Pizacoma, Mazocruz, Desaguadero, Juli, Ilave, Laraqueri y Puno, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía Puno, para determinar la pérdida de cultivos papa y quinua se utilizaron los parámetros, área sembrada, cosechada y perdida, para proponer alternativas de mitigación se consideró como puntos de vista las medidas agronómicas e infraestructura de riego. Los resultados de la investigación evidencian la ocurrencia de sequias meteorológicas los años 1971, 1976, 1977, 1980, 1982, 1983, 1987, 1988, 1989, 1992, 1995, 1998, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010, 2014 y 2016; Las pérdidas económicas durante las campañas 1996-1997 al 2015-2016, del cultivo de papa en la provincia de Chucuito, es de S 4´655,587.00 soles y del cultivo de quinua es S/ 5´315,930.00 soles, en la provincia de Ilave, para el cultivo de papa es de S/ 33´687,224.00 soles y del cultivo de quinua es de S/ 5´445,291.00 soles y en la provincia de Puno para el cultivo papa es de 5´293,293.00 soles y del cultivo de quinua es de S/ 931,098.00 soles; para mitigar la presencia de sequias se propone las practicas agronómicas, prácticas de riego y la construcción de infraestructura de riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).