Modelo univariante para el pronóstico mensual de la producción de leche fresca en la región de Puno, periodo 2002-2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se abordó el desafío de pronosticar mensualmente la producción de leche fresca en la región de Puno durante el período extenso de 2002 a 2022. Utilizando la metodología bien establecida de Box-Jenkins, se buscó identificar un modelo univariante que pudiera ofrecer predi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Montoya, Joselyne Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22047
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ARIMA
Leche fresca
Modelo univariante
Producción
Series de tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se abordó el desafío de pronosticar mensualmente la producción de leche fresca en la región de Puno durante el período extenso de 2002 a 2022. Utilizando la metodología bien establecida de Box-Jenkins, se buscó identificar un modelo univariante que pudiera ofrecer predicciones precisas y útiles para esta industria láctea crucial. Tras un riguroso análisis, se determinó que el modelo ARIMA multiplicativo (0,1,1)(0,2,1) demostró ser altamente eficaz para modelar y pronosticar la producción de leche fresca en la región. Este hallazgo destacó una tendencia general de crecimiento en la producción láctea a lo largo del período estudiado, respaldada por pruebas estadísticas que confirmaron la confiabilidad del modelo. Estos resultados no solo proporcionan una visión comprensiva de la dinámica de la producción láctea en Puno, sino que también constituyen una sólida base para la toma de decisiones estratégicas en el sector, contribuyendo a la mejora continua de la industria láctea regional y su impacto en la economía y la sostenibilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).