Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en el ámbito del mercado micro financiero, donde en los últimos años presenta un crecimiento continuo como también la diversificación de productos enfocados en clientes de bajos estratos sociales. Dentro de las micro financieras que no están controladas por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Gestión y Dirección Estratégica de Organizaciones |
id |
RNAP_757daf0d034d4da733ceded2ef12ef00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/295 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Olaguivel Loza, FelixAlvarez Rozas, Karin Margaret2016-09-17T00:37:18Z2016-09-17T00:37:18Z2009EPG604-00604-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/295La presente investigación se desarrolla en el ámbito del mercado micro financiero, donde en los últimos años presenta un crecimiento continuo como también la diversificación de productos enfocados en clientes de bajos estratos sociales. Dentro de las micro financieras que no están controladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y que pertenecen al Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME), esta la micro financiera: Programas para la mujer incorporada (PROMUJER INC.), este programa apoya a las mujeres de escasos recursos con servicios financieros y no financieros. En la investigación se medirán los impactos sociales que el programa provoca en sus beneficiadas, dichos impactos serán medidos mediante la construcción del indicador internacional: fndice de desarrollo humano (IDH), este indicador mide el adelanto medio de una población en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable; nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y, el ingreso per cápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente, el IDH reduce los tres indi.cadores básicos a un patrón común. Dicho indicador será calculado tomando en cuenta las variables anteriormente descritas para calcular el IDH de las beneficiadas del programa, una vez encontrado el indicador IDH, se aplicará la diferencia de medias contando con un grupo de control, en un ámbito de observación de cinco años 2000 - 2005. Por otro lado se quiere encontrar el grado de relación entre las variables: IDH de las beneficiadas del programa PROMUJER INC. y la administración estratégica de recursos humanos del programa, dicho resultado será de importancia para tener la certeza de cómo la intervención del programa, puede influir en las clientas de dicho programa, teniendo así las estrategias pertinentes sobre el personal que trabaja con las beneficiadas por el programa.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaGestión y Dirección Estratégica de OrganizacionesImpacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Gestión y Dirección Estratégica de OrganizacionesEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG604-00604-01.pdfapplication/pdf4392671https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/295/1/EPG604-00604-01.pdf7016622cdd03b3a574d0fb9c10559ce3MD51TEXTEPG604-00604-01.pdf.txtEPG604-00604-01.pdf.txtExtracted texttext/plain276145https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/295/2/EPG604-00604-01.pdf.txt32ee95a2d76b0613d4eb67b1116d75c5MD5220.500.14082/295oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2952022-10-29 18:43:04.415Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
title |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
spellingShingle |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. Alvarez Rozas, Karin Margaret Economía Gestión y Dirección Estratégica de Organizaciones |
title_short |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
title_full |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
title_fullStr |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
title_full_unstemmed |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
title_sort |
Impacto de programas para la mujer incorporada (promujer inc.) en la provincia de Puno 2000-2005. |
author |
Alvarez Rozas, Karin Margaret |
author_facet |
Alvarez Rozas, Karin Margaret |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olaguivel Loza, Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Rozas, Karin Margaret |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía Gestión y Dirección Estratégica de Organizaciones |
topic |
Economía Gestión y Dirección Estratégica de Organizaciones |
description |
La presente investigación se desarrolla en el ámbito del mercado micro financiero, donde en los últimos años presenta un crecimiento continuo como también la diversificación de productos enfocados en clientes de bajos estratos sociales. Dentro de las micro financieras que no están controladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y que pertenecen al Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME), esta la micro financiera: Programas para la mujer incorporada (PROMUJER INC.), este programa apoya a las mujeres de escasos recursos con servicios financieros y no financieros. En la investigación se medirán los impactos sociales que el programa provoca en sus beneficiadas, dichos impactos serán medidos mediante la construcción del indicador internacional: fndice de desarrollo humano (IDH), este indicador mide el adelanto medio de una población en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable; nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y, el ingreso per cápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente, el IDH reduce los tres indi.cadores básicos a un patrón común. Dicho indicador será calculado tomando en cuenta las variables anteriormente descritas para calcular el IDH de las beneficiadas del programa, una vez encontrado el indicador IDH, se aplicará la diferencia de medias contando con un grupo de control, en un ámbito de observación de cinco años 2000 - 2005. Por otro lado se quiere encontrar el grado de relación entre las variables: IDH de las beneficiadas del programa PROMUJER INC. y la administración estratégica de recursos humanos del programa, dicho resultado será de importancia para tener la certeza de cómo la intervención del programa, puede influir en las clientas de dicho programa, teniendo así las estrategias pertinentes sobre el personal que trabaja con las beneficiadas por el programa. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG604-00604-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/295 |
identifier_str_mv |
EPG604-00604-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/295/1/EPG604-00604-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/295/2/EPG604-00604-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7016622cdd03b3a574d0fb9c10559ce3 32ee95a2d76b0613d4eb67b1116d75c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880839152926720 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).