Análisis del sistema de información contable para la emisión de libros electrónicos en PROMUJER Inc. – periodo 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado fue realizado en la empresa ProMujer Inc. la cual se encuentra ubicada en la zona financiera de Puno y cuyo objetivo principal es "Contribuir al desarrollo integral y sostenible de la población de menores recursos, principalmente mujeres emprendedoras, imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Fur, Alex Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3984
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información contable
Sistema Tributario Nacional
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado fue realizado en la empresa ProMujer Inc. la cual se encuentra ubicada en la zona financiera de Puno y cuyo objetivo principal es "Contribuir al desarrollo integral y sostenible de la población de menores recursos, principalmente mujeres emprendedoras, impulsando e innovando la metodología de Banca Comunal, a través del fortalecimiento de las instituciones asociadas.", por lo que se puede señalar que es una empresa micro financiera cuyo proceso productivo requiere cumplir con las exigencias de las normas de nuestro país. El sistema de Información Contable que funciona en la empresa presenta problemas para cumplir con las normas tributarias, debido a que una información se registra según el plan contable financiero, para el caso particular la SUNAT exige esta información según el plan contable de la SBS solo para aquellas que se encuentren reguladas. La investigación consiste en el diseño de un sistema de información que permita emitir los Libros Contables para asuntos tributarios ya homologados, adaptado a la naturaleza de las operaciones de la empresa. Además de presentar el modelo, se explica su función a través del plan de homologado propuestos y fundamentalmente se dan las recomendaciones pertinentes, para lograr el éxito en su implantación y utilización o desarrollo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).