Estudio de la contaminación de la cuenca del río Suches zona Ocopampa Piñuni por la actividad antropogénica

Descripción del Articulo

El presente investigación se encuentra en la zona de influencia de la cuenca del río Suches, ubicado en el territorio binacional de Perú y Bolivia al norte de la Provincia de Huancané en el distrito de Cojata, zona Ocopampa-Piñuni, el uso del agua en la zona es netamente para consumo humano, animale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Velasquez, Clever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8447
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Naturales y Medio Ambiente
Estudio Ambiental
Descripción
Sumario:El presente investigación se encuentra en la zona de influencia de la cuenca del río Suches, ubicado en el territorio binacional de Perú y Bolivia al norte de la Provincia de Huancané en el distrito de Cojata, zona Ocopampa-Piñuni, el uso del agua en la zona es netamente para consumo humano, animales y riego. El aumento del precio del oro, ha contribuido en el incremento de la actividad minería informal, donde se han instalado varias plantas de concentración gravimétrica artesanal llamados shutes, que esto sirve para la extracción del oro, esta actividad a producido grandes cantidades de relave, lo cual repercuten directamente en el grado de contaminación de las aguas de la cuenca del rio suches, zona Ocopampa, Piñuni. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa; donde en su primera etapa se caracterizó los parámetros físicos químicos, organoléptico de las aguas. Según D;S N° 004-2017-MINAM ECA y D;S N° 010 2010 MINAM, LMP Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. Los resultados obtenidos dan como positivo a la contaminación de las aguas de la cuenca del rio suches según los resultados obtenidos por el laboratorio para el análisis de parámetros químicos de acuerdo a los LMP y ECA que la dureza total, solidos totales en suspensión y turbiedad de las muestras M6, M7 son muy altos según ECA y LMP no son aptos para uso doméstico y consumo de animales, por los resultados por ICP muestras que sobrepasan los LMP y ECAs; Hg(M1,M2,M6,M5), Pb(M1,M6), As(M2), Zn(M2,M8),Mo(M1) los ECA, no aptos para el consumo humano y animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).