Efecto de la aplicación de Trichoderma sp. y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento de ajo (Allium sativum L.) en Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en un terreno a campo abierto de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Siendo los objetivos de estudio: a) Evaluar el efecto de los microorganismos Trichoderma sp. y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huisa, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19515
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajo
Bulbos
Microrganismos eficientes
Trichoderma
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en un terreno a campo abierto de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Siendo los objetivos de estudio: a) Evaluar el efecto de los microorganismos Trichoderma sp. y Microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento de ajo en condiciones de campo, y b) Determinar el efecto de Trichoderma sp. y Microorganismos eficaces (EM) en la altura de la planta, tamaño de bulbo y número de dientes de ajo en condiciones de campo. La investigación fue del tipo experimental debido a que fue conducido en campo, donde se utilizó Trichoderma sp. (0, 3 y 4 kg/ha) y Microorganismos eficaces EM (0, 10 y 15%), siendo el diseño experimental bloque completamente al azar con arreglo factorial con un total de 9 tratamientos combinados con 3 bloques. La unidad experimental fue de 1.50 m2 y el área total de 62.70m2. La aplicación de Trichoderma y EM fue a 15 días después de la siembra, en la fase fenológica de crecimiento vegetativo (emisión de hojas) y en la fase fenológica de bulbificación (inicio de formación de bulbos). Los resultados fueron: a) En el peso de bulbos/planta se encontró que las dosis de EM (DM0 0%, DM1 10% y DM2 15%), son significativos estadísticamente con la dosis de Trichoderma de 0 kg/ha; destacando la dosis de 4 kg/ha de Trichoderma sp. más la dosis de EM al 15% con 39.97g/planta (10652.89 kg/ha). b) En la altura de planta y diámetro polar no se encontrado diferencias estadísticas significativas en la interacción, pero se ha evidenciado que la dosis de Trichoderma sp, de 3 kg/ha más la dosis de EM al 10% tuvo mayor altura de planta alcanzando 54.00 cm. En diámetro polar de bulbo, la dosis de Trichoderma sp. de 4 kg/ha más la dosis de EM al 15% tuvo 27.10 mm. En el diámetro ecuatorial y número dientes el análisis estadístico mostró que las dosis de EM (DM0 0%, DM1 10% y DM2 15%), son significativos con la dosis de Trichoderma sp. de 0 kg/ha; destacando la dosis de 3 kg/ha de Trichoderma sp. más la dosis de EM al 10% con 42.10 mm. En número de dientes, sobresalió la dosis de 4 kg/ha de Trichoderma sp. más la dosis de EM al 15% con 10.63 dientes en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).