Adaptación de cuatro variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones agroecológicas de San Cristobal - Huacrachuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Marañón en el distrito de Huacrachuco - San Cristóbal, perteneciente al departamento de Huánuco, durante la campaña 2018. Los tratamientos fueron trabajados bajo el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 20 tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Solano, Widman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia
bulbo
Precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Marañón en el distrito de Huacrachuco - San Cristóbal, perteneciente al departamento de Huánuco, durante la campaña 2018. Los tratamientos fueron trabajados bajo el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 20 tratamientos y 4 repeticiones, los resultados fueron: El mayor porcentaje de emergencia a los 30 días de siembra se obtuvo con los tratamientos, Común (T0) y Arequipeño 14 (T1) con 1,17 y 1,03 superando al tratamiento testigo, Chino (T4) quien ocupó el último lugar con 50,00%. A los 60 días después de la siembra Los resultados respecto a la altura de planta en el segundo corte indican que no existe significación estadística para la fuente de variabilidad repeticiones y significancia para tratamientos. El coeficiente de variabilidad (CV) es 8,16% y la desviación estándar (Sx) es 0,06. La mayor altura de planta a los 30 días después de la siembra se obtuvo con los tratamientos Arequipeño 14 (T1) con 30,57 y Napuri (T2) con 27,33 cm superando al tratamiento Común (T0) quien ocupó el tercer lugar con 25,21 cm. La mayor altura de planta a los 60 días después de la siembra se obtuvo con el tratamiento Arequipeño (T1) con 41,13 cm y Napuri (T2) con 38,54 cm superando al tratamiento Chino (T4) quien ocupó el último lugar con 34,28 cm. tratamiento Arequipeño 14 (T1) y Napuri (T2) estadísticamente son iguales y el tratamiento Arequipeño 14 (T1) supera a los tratamientos Común (T0), Chaulan (T3) y Chino (T4). La mayor altura de planta a los 90 días después de la siembra se obtuvo con el tratamiento Arequipeño 14 (T1) con 54,34 cm y Napuri (T2) con 51,67 cm superando al tratamiento Chino (T4) quien ocupó el último lugar con 40,42 cm. La mayor altura de planta a los 120 días después de la siembra se obtuvo con el tratamiento Arequipeño 14 (T1) con 56,84 cm y Común (T0) con 55,22 cm superando al tratamiento Chino (T4) quien ocupó el último lugar con 45,04 cm. Días al inicio de la floración La variedad más precoz fue el tratamiento T1 (Arequipeño 14) iniciando la floración a los 109 días después de la siembra superando al tratamiento Común (T0) quien fue la más tardía con 152,50 días. En Días a la cosecha el tratamiento Común (T0) estadísticamente superan a los demás tratamientos siendo a si la variedad más tardía a cuanto a días a la cosecha. La variedad más precoz fue el tratamiento T1 (Arequipeño 14) obteniendo 109 días a la cosecha superando al tratamiento Común (T0) quien fue la más tardía con 219,00 días. El mayor número de dientes por bulbo se obtuvo con el tratamiento Arequipeño 14 (T1) con 19,50 dientes y Napuri (T2) con 19,00 dientes superando al tratamiento Chino (T4) quien ocupó el último lugar con 11 dientes por bulbo. La mayor longitud de diámetro ecuatorial de bulbo se obtuvo con los tratamientos Napuri (T2) y Arequipeño 14 (T1) con 5,34 y 4,99 cm superando al tratamiento Común (T0) quien ocupó el último lugar con 4,16 cm. El mayor peso de bulbo se obtuvo con los tratamientos Arequipeño (T1) y Napuri (T2) con 56,23 y 51,08 gramos superando al tratamiento Común (T0) quien ocupó el último lugar con 37,65 gramos. El mayor peso de bulbo se obtuvo con los tratamientos Arequipeño (T1) y Napuri (T2) con 0,67 y 0,61 Kg superando al tratamiento Común (T0) quien ocupó el último lugar con 0,45 Kg. El rendimiento por hectárea de las distintas variedades, la variedad con alta producción Arequipeño 14: 6,25 t. Ha, Napuri 5,68 t. ha, Chaulan 4,68 t. Ha, Chino 4,43 t. Ha y el ajo Común 4,18 t. Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).