Las actividades gráfico plásticas para estimular la motricidad fina en la I.E.I. Nº 864 Ttio Calca 2018

Descripción del Articulo

El nivel de Educación Inicial es el cimiento de la formación integral de las personas, por ello es conveniente desarrollar en los niños la aplicación de las técnicas gráfico plásticas, el objetivo de la presente investigación es: Determinar el nivel de influencia de la aplicación de las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Rojas, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12216
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Cultural y Sociedad
Actividades artísticas
Descripción
Sumario:El nivel de Educación Inicial es el cimiento de la formación integral de las personas, por ello es conveniente desarrollar en los niños la aplicación de las técnicas gráfico plásticas, el objetivo de la presente investigación es: Determinar el nivel de influencia de la aplicación de las actividades gráfico plásticas para estimular la motricidad fina en la IEI 864 Ttio-Calca-2018. Mediante la hipótesis se pretende comprobar. La aplicación de las actividades gráfico plásticas influyen significativamente en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de la IEI N° 864 de Ttio Calca. El tipo de investigación es experimental, lográndose demostrar en la muestra de 24 niños del grupo experimental el desarrollo de la motricidad fina con la aplicación de las técnicas gráfico plásticas. En el marco teórico se desarrolla contenidos que permite realizar un análisis concreto del problema de investigación, tomando las variables independiente y dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).