Factores demográficos, clínicos y laboratoriales relacionados al volumen prostático evaluado por ecografía en pacientes con hipertrofia benigna de próstata en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de la región Puno en el periodo enero 2021 a julio 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores demográficos, clínicos y laboratoriales relacionados al volumen prostático evaluado por ecografía en pacientes con hipertrofia benigna de próstata en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca enero 2021 a julio 2022. Metodología: El presente estudio fue de tipo obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Yucra, Fredy Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19895
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benigna
Hipertrofia
Próstata
Volumen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores demográficos, clínicos y laboratoriales relacionados al volumen prostático evaluado por ecografía en pacientes con hipertrofia benigna de próstata en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca enero 2021 a julio 2022. Metodología: El presente estudio fue de tipo observacional, retrospectivo y correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de hipertrofia benigna de próstata, pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El análisis estadístico, para variables nominales se calculó la T de Kendall y para variables cuantitativas se utilizó el test de ANOVA y test de Tukey. Resultados: Ingresaron al estudio 102 pacientes, la edad fue el factor demográfico relacionado a la mayor capacidad de volumen prostático grado IV 62 (61%) a mayor edad mayor es el volumen prostático. Los factores clínicos relacionados estadísticamente a volumen prostático fueron: edad (F: 8.6; p: 0.000), presión arterial diastólica (F: 3.6; p: 0.02), el residuo posmiccional (F: 8.6; p: 0.00), índice internacional de síntomas prostáticos (T de Kendall: 0.4; p: 0.000) y antígeno prostático específico (F: 3.6; p: 0.02), los resultados evidencian que a mayor presión arterial diastólica menor es el volumen prostático, a mayor residuo posmiccional, mayor es el volumen prostático; y que a mayor puntuación del índice internacional de síntomas prostático, mayor es el volumen prostático. El nivel de antígeno prostático fue un factor laboratorial relacionado al volumen prostático. Conclusiones: La edad avanzada, presión arterial diastólica elevada, residuo posmiccional alto, índice internacional de síntomas prostáticos elevado y el antígeno prostático especifico elevado fueron factores relacionados estadísticamente a volumen prostático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).