Exportación Completada — 

Análisis de los factores socioeconómicos que inciden en la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores socioeconómicos que inciden en la generación de per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno. Para lo cual se ha realizó a través del modelo de regresión lineal, un análisis de correlación con dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Pancca, Carmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17772
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Residuos sólidos domiciliarios
Ingreso
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores socioeconómicos que inciden en la generación de per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno. Para lo cual se ha realizó a través del modelo de regresión lineal, un análisis de correlación con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas realizadas a 95 viviendas del distrito de Puno, posteriormente se ha recolectado los residuos sólidos domiciliarios durante ocho días en las viviendas encuestados. Los resultados muestran que la situación actual de la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en las viviendas encuestados es de 0.91 kg/hab/día, de los cuales el 40.05% es materia orgánica y el 27.35% son plásticos y el 12.88% es papel y en otros elementos como, madera, cartón, vidrio, etc. no tienen mayor significancia. Asimismo, se obtuvo una densidad promedio de 2402.17 Kg./m3. Por otro lado se determinó que los factores socioeconómicos que inciden positivamente en la generación per cápita de residuos sólidos domésticos son ingreso familiar (INGF) y numero de miembro de la vivienda (NMV) en tanto que la variable de nivel de educación del jefe del hogar (NEDU) incide negativamente en la generación de residuos sólidos domiciliarios per cápita, y finalmente se ha propuesto el plan de minimización de residuos sólidos domiciliarios, a través del potencial reaprovechamiento de residuos recuperables donde es posible reducir hasta 59.95% de residuos sólidos domiciliarios donde se cuentan con un mercado de comercialización que asciende a un total de 11718.39 kg/mes de residuos reciclables y aprovechables totales, lo que generaría beneficios económicos de 5925.66 soles al mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).