Influencia del nivel socioeconómico en la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Chota,2021.

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chota, ubicada a 2388 m.s.n.m., a 6°33’48” LS y 78°39’29’’ LO, en la parte central del departamento de Cajamarca. El objetivo principal fue evaluar la influencia del nivel socioeconómico en la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fustamante Vásquez, Cristian Antoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico
Residuos sólidos
Residuos domiciliarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chota, ubicada a 2388 m.s.n.m., a 6°33’48” LS y 78°39’29’’ LO, en la parte central del departamento de Cajamarca. El objetivo principal fue evaluar la influencia del nivel socioeconómico en la generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Chota; dentro de los objetivos específicos se planteó identificar los estratos socioeconómicos y determinar la composición y cantidad de residuos sólidos generados por estrato socioeconómico. Se trabajó con 114 hogares distribuidos entre los cinco estratos socioeconómicos identificados, a los cuales se les aplicó una encuesta para conocer su ingreso promedio mensual. La recolección de residuos sólidos se realizó durante ocho días continuos, incluidos sábados y domingos. Se separó y pesó las muestras, para determinar la densidad y la humedad de los residuos en cada uno de los estratos socioeconómicos. La generación promedio fue 2,225 Kg/hogar/día (estrato A) y 2,876 Kg/hogar/día (estrato E). Más del 75% son desechos aprovechables, dentro estos el mayor porcentaje fueron restos orgánicos (más 40%), y residuos no aprovechables (menos de 25%) mayormente compuestos por envases descartables. La densidad promedio mínima fue de 163,7 Kg m-3 en el estrato B y la máxima 242,2 Kg m-3 en el estrato E. la variación de humedad fue desde el 53,2% en el estrato A hasta 75,3% en el estrato E. Estadísticamente se comprobó que, a mayor estrato socioeconómico, menor generación de residuos sólidos domésticos; encontrando un nivel de correlación R=0,987 y un valor de significancia de 0,002.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).