Desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Independencia Nacional Puno
Descripción del Articulo
El proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática afronta falencias, los cuales han servido de estímulo para la realización de diversas investigaciones, pues a principios de los años 90 se evidenció gran insatisfacción a nivel general respecto al método cotidiano que se utilizaba para enseñar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18539 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de habilidades matemáticas Enseñanza y aprendizaje Pensamiento algebraico Prueba pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática afronta falencias, los cuales han servido de estímulo para la realización de diversas investigaciones, pues a principios de los años 90 se evidenció gran insatisfacción a nivel general respecto al método cotidiano que se utilizaba para enseñar el Álgebra. Por ello, la actual investigación estableció como objetivo general: Promover el desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Independencia Nacional Puno. Metodológicamente esta investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo y estuvo enmarcada en un diseño pre experimental, la técnica fue la avaluación pedagógica y la muestra se conformó de 50 estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Independencia Nacional Puno. Se utilizó una prueba pedagógica al principio y al final del proceso para cumplir los objetivos del estudio, aplicándose cuatro intervenciones utilizando el método ABP y aprendizajes basados en el socioconstructivismo. Fue aplicada la prueba de normalidad Shapiro – Wilk, que presentó un p valor de 0, por lo que se procedió a aplicar la prueba no paramétrica de Wilcoxon, encontrándose un p valor de 0, demostrando que, sí hay diferencia significativa entre el pre y post test, indicando que, las estrategias de enseñanza-aprendizaje mejoraron significativamente el nivel de pensamiento algebraico, pues en la prueba de inicio, la moda indica que para el nivel 0 y 1 se alcanzó el logro previsto y en la prueba de salida, se evidencia una moda de logro previsto para los niveles de algebrización 0; 1; 2 y 3. Concluyendo que, es posible desarrollar los niveles de pensamiento algebraico en los estudiantes a través de estrategias de enseñanza – aprendizaje novedosas y constantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).