Factores de riesgo asociados a lesiones intraepiteliales del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital III EsSalud Puno 2018
Descripción del Articulo
Esta Monografía se realizó bajo con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a lesiones intraepiteliales del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital III Es salud Puno en el año 2018. Se aplicó el método descriptivo y se revisaron 20 historias clínicas de las mujeres que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10764 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en gineco obstetricia Factores de riesgo asociados a lesiones intraepiteliales del cuello uterino |
Sumario: | Esta Monografía se realizó bajo con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a lesiones intraepiteliales del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital III Es salud Puno en el año 2018. Se aplicó el método descriptivo y se revisaron 20 historias clínicas de las mujeres que presentaron lesiones intraepiteliales en el cuello uterino. Los resultados encontrados sobre los factores de riesgo gineco-obstétricos con mayor frecuencia fueron: la edad de más de 35 años en el 100%, 2 embarazos en el 50% y más 2 en el 54%; 1 a 2 abortos en el 40%; haber utilizado anticonceptivos orales en el 50% y en el 75% que tuvo un control citológico después de tres años. Dentro de los factores de comportamiento se ha encontrado, al 60% que había iniciado las relaciones sexuales antes de los 19 años, y al 85% de mujeres que tuvieron una pareja sexual. Sobre los factores de riesgo patológico, se muestra que el 50% había presentado tricomoniasis y el 40% vaginosis bacteriana. El 100% de las mujeres presentan Lesiones Intraepiteliales de bajo grado. Conclusión: Constituye un factor de riesgo la edad más de 35 años, mayor número de embarazos, 1 a 2 abortos, uso de anticonceptivos orales, inicio temprano de las relaciones sexuales, las infecciones por tricomoniasis y la vaginosis bacteriana fueron factores de riesgo asociados a las lesiones intraepiteliales del cuello uterino, a pesar de haber tenido una sola pareja sexual y control citológico después de tres años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).