Efecto de dos densidades de siembra al establecimiento sobre la producción forrajera del maíz híbrido bajo sistema de riego por goteo en la Irrigación Majes - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en la Irrigación de Majes – Pedregal, Caylloma-Arequipa, A una altitud de 1407 m.s.n.m, cuya ubicación geográfica es: Este X=798147 y Norte Y= 8188610, en coordenadas UTM, Los objetivos en estudio fueron: a) Evaluar las características biométricas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Martínez, Rubén De Renze
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16148
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Variedad
Maíz
Forraje
Riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en la Irrigación de Majes – Pedregal, Caylloma-Arequipa, A una altitud de 1407 m.s.n.m, cuya ubicación geográfica es: Este X=798147 y Norte Y= 8188610, en coordenadas UTM, Los objetivos en estudio fueron: a) Evaluar las características biométricas del crecimiento vegetativo en los cultivares de maíz hibrido con fines forrajeros; b) Determinar el rendimiento forrajero de biomasa verde de tres variedades de maíz híbrido establecido en dos diferentes densidades de siembra y c) Estimar el costo de producción y el análisis de rentabilidad de los tres variedades de maíz hibrido con fines forrajeros, En el estudio, se consideraron los híbridos de maíz SHS-5070 (V1), PVM-580 (V2) y INIA-617 (V3) con dos densidades de siembra 90,000 plantas/ha (D1) y 100,000 plantas/ha (D2); establecidos bajo el diseño experimental bloque completo al azar (DBCA);Para la altura de planta, al evaluar los seis tratamientos en estudio no hubo diferencia significativa siendo el promedio de 294.18 cm, en el número de hojas D2 (16.03 hojas) supera a D1 (15.22 hojas), en diámetro de tallo la D1 (26.57 mm) tuvo mayor valor que D2 (25.51); en longitud de hoja D2V2 obtuvo el mayor valor (112.03 cm) respecto a los otros tratamientos, en ancho de hoja D1V3 tuvo mayor longitud (10.83 cm) y D2V2 menor longitud (8.82cm); en área foliar, el tratamiento D1V3 obtuvo mayor valor (859.05 cm2) y D1V2 el menor valor (720.48cm2); en la variable longitud de entre nudos D2V2 alcanzó mayor longitud (21.52cm) y D1V3 la menor (17.70 cm), en rendimiento de forraje verde D1V1 obtuvo el valor más elevado (122.2 t/ha) con relación a los demás tratamientos; en rendimiento materia seca el tratamiento D1V1 con 43.32 t/ha obtuvo el valor más alto respecto a los demás tratamientos. Al evaluar el valor nutritivo del ensilado, en proteína cruda destacó el tratamiento D2V1 con 8.23% y en fibra detergente neutra el tratamiento D2V2 con 49.74% respectivamente. En rentabilidad y relación B/C, el mejor tratamiento fue D1V1, con una ganancia de S/. 8953.90 soles, una rentabilidad del 129.17% y una relación B/C de 2.29, que indica que por cada sol invertido se gana S/. 1.29 soles; Por los resultados obtenidos se concluye que la siembra D1V1 se logra una mejora producción de biomasa verde en condiciones de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).