Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo
Descripción del Articulo
Esta investigación trata de la evaluación geotécnica de la zona de emplazamiento y material de préstamo para una presa de tierra cuyo almacenamiento es con fines de irrigación y con una capacidad de almacenamiento de 13’000,000 m 3 . El área de estudio se localiza en el distrito de Santiago de Lucan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotécnia Evaluación geotécnica para la construcción de presa |
id |
RNAP_70b8633eea7677a35cc44d7e01a31bf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4731 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
title |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
spellingShingle |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo Nina Barrazueta, Marcial Alberto Geotécnia Evaluación geotécnica para la construcción de presa |
title_short |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
title_full |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
title_fullStr |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
title_full_unstemmed |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
title_sort |
Evaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzo |
author |
Nina Barrazueta, Marcial Alberto |
author_facet |
Nina Barrazueta, Marcial Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Ascencio, Leonel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Barrazueta, Marcial Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geotécnia Evaluación geotécnica para la construcción de presa |
topic |
Geotécnia Evaluación geotécnica para la construcción de presa |
description |
Esta investigación trata de la evaluación geotécnica de la zona de emplazamiento y material de préstamo para una presa de tierra cuyo almacenamiento es con fines de irrigación y con una capacidad de almacenamiento de 13’000,000 m 3 . El área de estudio se localiza en el distrito de Santiago de Lucanamarca, provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho. Los objetivos de la investigación son: caracterizar los parámetros geotécnicos, análisis de estabilidad de talud de la presa, infiltración en el cuerpo y lugar de desplante de presa, en los cuales se realizaron trabajos de exploración geotécnica tales como mapeo geológico local, prospección geofísica, perforaciones diamantinas, excavación de calicatas, ensayos in situ de permeabilidad, ensayos de laboratorio y determinar el diseño de la geometría apropiado para la construcción de la presa. La metodología empleada es el cuantitativo, además de descriptivo, las técnicas de estudio conciernen a actividades de campo, laboratorio y gabinete con el fin de cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente el área presenta terrenos morrénicos (arenas limosas con bloques y material aluvial). Geomorfológicamente presenta relieves de pendiente suave a poco empinados. Los parámetros geotécnicos del cuerpo de presa corresponden a una clasificación SUCS arena limosa con gravas (SMGM), su resistencia corresponde a un ángulo de fricción 42.4º, cohesión 0.36 kg/cm 2 y una permeabilidad promedio de 4.44xE-5 cm/s. Para el presente caso, el diseño de presa es: 12 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas arriba, 1V/1.8H aguas abajo, con un filtro horizontal de 15 m. Los parámetros geotécnicos para el lugar de cimentacion son: clasificación SUCS arena limosa (SM), la resistencia corresponde a una cohesión de 0.34 Kg/ cm 2 , ángulo de fricción 33.7° y una permehabilidad de 7.96E05 cm/s. Se hará un tratamiento con geosintético en la pantalla aguas arriba y tres líneas de inyecciones de cemento en el pie del talud aguas arriba. Se obtuvieron parámetros geotécnicos apropiados para su construcción, por lo cual la presa es estable debido a los factores de seguridad obtenidos; aguas arriba 2.181, aguas abajo 1.713 y para un desembalse rápido 1.416, utilizando el coeficiente sísmico 0.22 g. La infiltración obtenida con el tratamiento en la sección del eje de presa se redujo de 0.38 m 3 /hora a 0.11 m 3 /hora, en la zona del pie de talud aguas arriba se redujo de 0.43 m 3 /hora a 0.15 m 3 /hora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-26T15:02:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-26T15:02:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4731 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4731 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/1/Nina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/2/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20y%20Accesos%20%28MN-01%29.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/3/Plano%20Geol%c3%b3gico%20Local%20%28MN-02%29%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/4/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico%20%28MN-03%29%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/5/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/6/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/7/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico-SEV%20%28MN-06%29%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/8/2.0%20ANEXO%20II.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/9/3.0%20ANEXO%20III.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/10/4.0%20ANEXO%20IV.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/11/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/12/Nina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/13/2.0%20ANEXO%20II.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/14/4.0%20ANEXO%20IV.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/15/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20y%20Accesos%20%28MN-01%29.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/16/Plano%20Geol%c3%b3gico%20Local%20%28MN-02%29%20.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/17/3.0%20ANEXO%20III.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/18/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico-SEV%20%28MN-06%29%20.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/19/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico%20%28MN-03%29%20.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/20/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
773c3e1d7996e51aba4e6124e8e90eee 00e66f60d163ee0c8525a67665370cad 3457d09485cba99260c708582d185e4b 33ba5d5f2d80daaeee4c90a9b28a9436 fd0e12fbd6d73fbe373e5cac01b1f65c fd0e12fbd6d73fbe373e5cac01b1f65c 0680eee1a76e2862246beda1771f1431 fe39960cc44fa883bf00b4e48bccb7c5 991ce93265e074543877dc0036b52ff8 8d717ba9d0400cdbbd20590f41ed6079 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 04d804a1144883f5d404d8aa720547db 815615fcb4d0552df0fb61e11e45574b d8989331b036693699a12d66c41f0512 9c53591ab684f7d566c04fdfe159020d 6685b7bbddd14fd222d7a503da5be90f 1aa9e506594cd3c867745c31e97b1bca fcc8d84d243e901cc9c1621480771456 6edd1d227d443880ad32b752c8030054 4d82e526123356b5299f490c1175090d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880893494329344 |
spelling |
Palomino Ascencio, LeonelNina Barrazueta, Marcial Alberto2017-07-26T15:02:57Z2017-07-26T15:02:57Z2017-02-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4731Esta investigación trata de la evaluación geotécnica de la zona de emplazamiento y material de préstamo para una presa de tierra cuyo almacenamiento es con fines de irrigación y con una capacidad de almacenamiento de 13’000,000 m 3 . El área de estudio se localiza en el distrito de Santiago de Lucanamarca, provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho. Los objetivos de la investigación son: caracterizar los parámetros geotécnicos, análisis de estabilidad de talud de la presa, infiltración en el cuerpo y lugar de desplante de presa, en los cuales se realizaron trabajos de exploración geotécnica tales como mapeo geológico local, prospección geofísica, perforaciones diamantinas, excavación de calicatas, ensayos in situ de permeabilidad, ensayos de laboratorio y determinar el diseño de la geometría apropiado para la construcción de la presa. La metodología empleada es el cuantitativo, además de descriptivo, las técnicas de estudio conciernen a actividades de campo, laboratorio y gabinete con el fin de cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente el área presenta terrenos morrénicos (arenas limosas con bloques y material aluvial). Geomorfológicamente presenta relieves de pendiente suave a poco empinados. Los parámetros geotécnicos del cuerpo de presa corresponden a una clasificación SUCS arena limosa con gravas (SMGM), su resistencia corresponde a un ángulo de fricción 42.4º, cohesión 0.36 kg/cm 2 y una permeabilidad promedio de 4.44xE-5 cm/s. Para el presente caso, el diseño de presa es: 12 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas arriba, 1V/1.8H aguas abajo, con un filtro horizontal de 15 m. Los parámetros geotécnicos para el lugar de cimentacion son: clasificación SUCS arena limosa (SM), la resistencia corresponde a una cohesión de 0.34 Kg/ cm 2 , ángulo de fricción 33.7° y una permehabilidad de 7.96E05 cm/s. Se hará un tratamiento con geosintético en la pantalla aguas arriba y tres líneas de inyecciones de cemento en el pie del talud aguas arriba. Se obtuvieron parámetros geotécnicos apropiados para su construcción, por lo cual la presa es estable debido a los factores de seguridad obtenidos; aguas arriba 2.181, aguas abajo 1.713 y para un desembalse rápido 1.416, utilizando el coeficiente sísmico 0.22 g. La infiltración obtenida con el tratamiento en la sección del eje de presa se redujo de 0.38 m 3 /hora a 0.11 m 3 /hora, en la zona del pie de talud aguas arriba se redujo de 0.43 m 3 /hora a 0.15 m 3 /hora.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeotécniaEvaluación geotécnica para la construcción de presaEvaluación geotécnica para la construcción de la presa Huanzoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALNina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdfNina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdfapplication/pdf6233405https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/1/Nina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf773c3e1d7996e51aba4e6124e8e90eeeMD51Plano de Ubicación y Accesos (MN-01).pdfPlano de Ubicación y Accesos (MN-01).pdfapplication/pdf574569https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/2/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20y%20Accesos%20%28MN-01%29.pdf00e66f60d163ee0c8525a67665370cadMD52Plano Geológico Local (MN-02) .pdfPlano Geológico Local (MN-02) .pdfapplication/pdf925466https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/3/Plano%20Geol%c3%b3gico%20Local%20%28MN-02%29%20.pdf3457d09485cba99260c708582d185e4bMD53Perfil Estratigráfico (MN-03) .pdfPerfil Estratigráfico (MN-03) .pdfapplication/pdf613052https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/4/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico%20%28MN-03%29%20.pdf33ba5d5f2d80daaeee4c90a9b28a9436MD54Plano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdfPlano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdfapplication/pdf479279https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/5/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdffd0e12fbd6d73fbe373e5cac01b1f65cMD55Plano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdfPlano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdfapplication/pdf479279https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/6/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdffd0e12fbd6d73fbe373e5cac01b1f65cMD56Perfil Estratigráfico-SEV (MN-06) .pdfPerfil Estratigráfico-SEV (MN-06) .pdfapplication/pdf406442https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/7/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico-SEV%20%28MN-06%29%20.pdf0680eee1a76e2862246beda1771f1431MD572.0 ANEXO II.pdf2.0 ANEXO II.pdfapplication/pdf1920452https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/8/2.0%20ANEXO%20II.pdffe39960cc44fa883bf00b4e48bccb7c5MD583.0 ANEXO III.pdf3.0 ANEXO III.pdfapplication/pdf3825394https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/9/3.0%20ANEXO%20III.pdf991ce93265e074543877dc0036b52ff8MD594.0 ANEXO IV.pdf4.0 ANEXO IV.pdfapplication/pdf1768471https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/10/4.0%20ANEXO%20IV.pdf8d717ba9d0400cdbbd20590f41ed6079MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/11/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD511TEXTNina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf.txtNina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain167547https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/12/Nina_Barrazueta_Marcial_Alberto.pdf.txt04d804a1144883f5d404d8aa720547dbMD5122.0 ANEXO II.pdf.txt2.0 ANEXO II.pdf.txtExtracted texttext/plain43530https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/13/2.0%20ANEXO%20II.pdf.txt815615fcb4d0552df0fb61e11e45574bMD5134.0 ANEXO IV.pdf.txt4.0 ANEXO IV.pdf.txtExtracted texttext/plain49407https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/14/4.0%20ANEXO%20IV.pdf.txtd8989331b036693699a12d66c41f0512MD514Plano de Ubicación y Accesos (MN-01).pdf.txtPlano de Ubicación y Accesos (MN-01).pdf.txtExtracted texttext/plain1762https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/15/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20y%20Accesos%20%28MN-01%29.pdf.txt9c53591ab684f7d566c04fdfe159020dMD515Plano Geológico Local (MN-02) .pdf.txtPlano Geológico Local (MN-02) .pdf.txtExtracted texttext/plain1317https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/16/Plano%20Geol%c3%b3gico%20Local%20%28MN-02%29%20.pdf.txt6685b7bbddd14fd222d7a503da5be90fMD5163.0 ANEXO III.pdf.txt3.0 ANEXO III.pdf.txtExtracted texttext/plain177https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/17/3.0%20ANEXO%20III.pdf.txt1aa9e506594cd3c867745c31e97b1bcaMD517Perfil Estratigráfico-SEV (MN-06) .pdf.txtPerfil Estratigráfico-SEV (MN-06) .pdf.txtExtracted texttext/plain389https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/18/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico-SEV%20%28MN-06%29%20.pdf.txtfcc8d84d243e901cc9c1621480771456MD518Perfil Estratigráfico (MN-03) .pdf.txtPerfil Estratigráfico (MN-03) .pdf.txtExtracted texttext/plain366https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/19/Perfil%20Estratigr%c3%a1fico%20%28MN-03%29%20.pdf.txt6edd1d227d443880ad32b752c8030054MD519Plano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdf.txtPlano de Ubicación de Cantera (MN-04) .pdf.txtExtracted texttext/plain439https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4731/20/Plano%20de%20Ubicaci%c3%b3n%20de%20Cantera%20%28MN-04%29%20.pdf.txt4d82e526123356b5299f490c1175090dMD52020.500.14082/4731oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/47312024-03-04 15:45:40.398Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).