Evaluación geológica y geotécnica de la red vial departamental ruta MO-103 tramo de construcción del Km 56+850 al 75+860, provincia de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, región Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado Evaluación Geológica y Geotécnica de la Red Vial Departamental Ruta MO-103 Tramo Emp. 36B (Tixani) Pallatea–Pte. Coralaque– Chojata, Provincia Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, Región Moquegua”, Tramo de Construcción del km 56+850 al 75+860, en la que se proyecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Silva, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8925
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Geotécnica
Geotécnia de carreteras
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado Evaluación Geológica y Geotécnica de la Red Vial Departamental Ruta MO-103 Tramo Emp. 36B (Tixani) Pallatea–Pte. Coralaque– Chojata, Provincia Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, Región Moquegua”, Tramo de Construcción del km 56+850 al 75+860, en la que se proyecta la construcción de 19.01 kilómetros de carretera, cuyo punto inicial se encuentra en el puente Coralaque, este tramo se ha generalizado como sector en desarrollos continuos, debido a la presencia de topografía accidentada, así como se observa en el sector denominado Pucara (cerro con talud rocoso pronunciado), la zona no presenta áreas agrícolas productivas en los primeros kilómetros, estos terrenos entre otros tipos son generalmente volcánicos; el sector netamente productivo es en la zona de Pachas, llegando hasta el cerro Simbral siendo este último el punto final. Tomando en cuenta las características detalladas del terreno de fundación se propone como objetivos el primero la evaluación geológica y geotécnica para determinar las características del terreno de fundación y de los materiales de préstamo y como segundo objetivo la determinación de los riesgos geológicos en el proyecto, La metodología propuesta permitió realizar el replanteo topográfico y el reconocimiento de la geología a lo largo de la vía. La recolección de muestras y posteriores ensayos de laboratorio de mecánica de suelos logró determinar que el terreno de fundación está conformado por un material apropiado ya que la capacidad de soporte CBR promedio es de 30.04 al 100%, con respecto a los materiales de préstamo se ubicaron 13 canteras a lo largo de la vía que cuentan con distintas características geotécnicas que serán utilizadas para las diferentes necesidades del proceso constructivo de la carretera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).