La arquitectura conciente como propuesta de residencia universitaria para el habitar individual y colectivo de estudiantes foráneos de la UNA - Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el tema de las residencias universitarias para estudiantes donde se desarrolla la propuesta arquitectónica denominado “LA ARQUITECTURA CONCIENTE COMO PROPUESTA DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA EL HABITAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE ESTUDIANTES FORÁNEOS DE LA UNA - PUNO” ubicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera Mamani, Boris Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4647
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico
Arquitectura, Confort y Diseño Sustentable
Habitar individual y colectivo
Intercambio cultural
Equilibrio entre hombre
Naturaleza y arquitectura
Desarrollo personal
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda el tema de las residencias universitarias para estudiantes donde se desarrolla la propuesta arquitectónica denominado “LA ARQUITECTURA CONCIENTE COMO PROPUESTA DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA EL HABITAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE ESTUDIANTES FORÁNEOS DE LA UNA - PUNO” ubicado en la ciudad de Puno, específicamente dentro de los límites de la Universidad Nacional del Altiplano, esta investigación surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad universitaria, de contar con una residencia como centro de alojamiento y de intercambiar vivencial, científico-cultural. Como meta general pretende la creación de uno de los centros más originales en el panorama educativo de la ciudad universitaria, en el que se genere un intercambio cultural entre los estudiantes de las diferentes regiones, provincias y distritos del país y del exterior, para fomentar el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes. La investigación se enmarca, por su naturaleza en dos aspectos del conocimiento. En un primer momento se trata de una investigación de tipo descriptivo, que se inicia con la descripción y análisis de la realidad mediante un diagnóstico realizado bajo los criterios de investigación científica básica, esta a su vez brinda información a la segunda etapa de la propuesta arquitectónica que se enfoca desde la aplicación de metodologías de diseño, los criterios de diseño en función del hombre, la naturaleza y la arquitectura por tratarse de una propuesta eminentemente arquitectónica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).