Salud mental positiva en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2017

Descripción del Articulo

La presente de investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de Salud Mental Positiva de los estudiantes matriculados en el año 2017 de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano. Este estudio fue de tipo descriptivo; con diseño simple de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Tito, Sunila Peregrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6903
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Comunitaria
Salud Mental
Descripción
Sumario:La presente de investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de Salud Mental Positiva de los estudiantes matriculados en el año 2017 de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano. Este estudio fue de tipo descriptivo; con diseño simple de corte transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 524 estudiantes del I al VIII semestre, con una muestra de 222 estudiantes según muestreo probabilístico aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta, el instrumento que se utilizó para la medición de la variable fue la “Escala de Salud Mental Positiva” de Lluch (1999), la cual fue validada en el Perú por Mendo en el 2014; con una consistencia interna aceptable de 0.789 por Alpha de Combrach ; para el análisis se utilizó la estadística descriptiva porcentual; los resultados obtenidos en la investigación revelan que un 50.9% de estudiantes cuentan con un nivel alto de salud mental positiva, seguida del 47.7% con nivel medio y 1.4% cuenta con nivel bajo; en cuanto a los factores componentes de la salud mental positiva; se obtuvieron como resultados, en los factores: satisfacción personal y actitud prosocial que el 64.4% y 55.4% alcanzaron un nivel alto respectivamente; mientras que alcanzaron un nivel medio de Salud Mental Positiva los factores de autocontrol 59.5%, autonomía 52.3%, resolución de problemas y autoactualización 48.2%, y habilidades de relación interpersonal 65.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).