Retornos de la educación superior universitaria en el mercado laboral de las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna: 2007-2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza estimaciones de las tasas del retorno de la educación superior universitaria, de acuerdo a características como: género, región natural y tipo de institución de egreso de los profesionales en las regiones adyacente y fronterizas con dinamismo migratorio de: Ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Quispe, Guido Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12474
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Gestión Pública
Empleo y Pobreza
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza estimaciones de las tasas del retorno de la educación superior universitaria, de acuerdo a características como: género, región natural y tipo de institución de egreso de los profesionales en las regiones adyacente y fronterizas con dinamismo migratorio de: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna para los años 2007 - 2017 , las estimaciones son comparadas con retornos de educación superior no universitaria y por grupo de carreras universitarias, para determinar si: ¿Es rentable aun estudiar una carrera universitaria frente a una técnica? , ¿qué carreas estudiar?, la metodología usada es la función de ingresos de Mincer con corrección de sesgo de Hekcman y MCO con el uso de variables dummies de la base de datos del ENAHO, como resultado se observa la existencia de una relación positiva entre años de educación e ingresos, estudiar en promedio un año de educación superior reporta 10.81% de aumento en los ingresos mensuales, es más rentable estudiar una carrera universitaria frente a una carrera técnica, la educación es muy importante en la composición del ingreso de las mujeres profesionales, además en las regiones de la costa se tiene una ligera ventaja de obtener mayores retornos, asimismo los egresados de universidades públicas en promedio han obtenido mayores retornos frente a la privada, finalmente el grupo de carreras profesionales con mayor retorno está encabezada por: Ingeniería industria y construcción, seguido de ciencias de la salud y en los últimos lugares se ubican el grupo educación, humanidades y arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).