Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado "MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN PARA ANALIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, APLICANDO LÓGICA DIFUSA", se ha realizado en la ciudad de Puno con la finalidad de modelar y analizar la contaminación del Lago Titicaca, aplicando la lógica difusa para la con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado "MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN PARA ANALIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, APLICANDO LÓGICA DIFUSA", se ha realizado en la ciudad de Puno con la finalidad de modelar y analizar la contaminación del Lago Titicaca, aplicando la lógica difusa para la conservación del medio ambiente y la sociedad; localizar las fuentes generadoras de la contaminación del Lago Titicaca, y mencionar como afecta la contaminación del Lago Titicaca en la salud de los habitantes que viven cerca de la Bahía del Lago Titicaca. La metodología empleada en el presente trabajo, para representar el conocimiento es la lógica difusa que comprende las siguientes fases: Comprender el problema (Modelo de estudio), mecanismo de inferencia, análisis y discusión del modelo, codificación de reglas. Se ha implementado un sistema donde se puede simular escenarios acerca de la contaminación del Lago Titicaca. De igual manera se ha modelado con lógica difusa, encontrando el grado de contaminación. Los indicadores de contaminación son los siguientes elementos: Oxigeno disuelto en la Bahía es de 9.4 mg/lt, en la laguna de oxidación de Espinar es de 10.8 mg/lt. La alta concentración de fosfato es de 0.62 mg/lt en la Bahía y en la laguna de oxidación del Espinar es de 0.92 mg/lt. Estos resultados se reportan mediante una simulación, en un software que se adapta al trabajo realizado, considerando la calidad de agua y se ha utilizado el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 El presente trabajo propone la forma como debe manejarse los modelos y la simulación para analizar la contaminación de la Bahía del Lago Titicaca para la conservación del medio ambiente y regular la contaminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).