Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN PARA ANALIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, APLICANDO LÓGICA DIFUSA", se ha realizado en la ciudad de Puno con la finalidad de modelar y analizar la contaminación del Lago Titicaca, aplicando la lógica difusa para la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Noriega, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/523
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_6f47ac5d457f53becf7ec79a204ed0b2
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/523
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Ibañez Quispe, VladimiroBenites Noriega, Juan2016-09-17T00:43:00Z2016-09-17T00:43:00Z2007EPG001-00132-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/523El trabajo de investigación titulado "MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN PARA ANALIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, APLICANDO LÓGICA DIFUSA", se ha realizado en la ciudad de Puno con la finalidad de modelar y analizar la contaminación del Lago Titicaca, aplicando la lógica difusa para la conservación del medio ambiente y la sociedad; localizar las fuentes generadoras de la contaminación del Lago Titicaca, y mencionar como afecta la contaminación del Lago Titicaca en la salud de los habitantes que viven cerca de la Bahía del Lago Titicaca. La metodología empleada en el presente trabajo, para representar el conocimiento es la lógica difusa que comprende las siguientes fases: Comprender el problema (Modelo de estudio), mecanismo de inferencia, análisis y discusión del modelo, codificación de reglas. Se ha implementado un sistema donde se puede simular escenarios acerca de la contaminación del Lago Titicaca. De igual manera se ha modelado con lógica difusa, encontrando el grado de contaminación. Los indicadores de contaminación son los siguientes elementos: Oxigeno disuelto en la Bahía es de 9.4 mg/lt, en la laguna de oxidación de Espinar es de 10.8 mg/lt. La alta concentración de fosfato es de 0.62 mg/lt en la Bahía y en la laguna de oxidación del Espinar es de 0.92 mg/lt. Estos resultados se reportan mediante una simulación, en un software que se adapta al trabajo realizado, considerando la calidad de agua y se ha utilizado el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 El presente trabajo propone la forma como debe manejarse los modelos y la simulación para analizar la contaminación de la Bahía del Lago Titicaca para la conservación del medio ambiente y regular la contaminación.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaModelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG001-00132-01.pdfapplication/pdf4543435https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/523/1/EPG001-00132-01.pdfdc8d6d117a0b93a3c8e10210f59faff6MD51TEXTEPG001-00132-01.pdf.txtEPG001-00132-01.pdf.txtExtracted texttext/plain199245https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/523/2/EPG001-00132-01.pdf.txt585afd72682bff34f46d07009d18e4f0MD5220.500.14082/523oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5232022-10-29 18:43:07.689Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
title Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
spellingShingle Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
Benites Noriega, Juan
Informática
title_short Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
title_full Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
title_fullStr Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
title_full_unstemmed Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
title_sort Modelamiento y simulación para analizar la contaminación del lago Titicaca aplicando lógica difusa
author Benites Noriega, Juan
author_facet Benites Noriega, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibañez Quispe, Vladimiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Noriega, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El trabajo de investigación titulado "MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN PARA ANALIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA, APLICANDO LÓGICA DIFUSA", se ha realizado en la ciudad de Puno con la finalidad de modelar y analizar la contaminación del Lago Titicaca, aplicando la lógica difusa para la conservación del medio ambiente y la sociedad; localizar las fuentes generadoras de la contaminación del Lago Titicaca, y mencionar como afecta la contaminación del Lago Titicaca en la salud de los habitantes que viven cerca de la Bahía del Lago Titicaca. La metodología empleada en el presente trabajo, para representar el conocimiento es la lógica difusa que comprende las siguientes fases: Comprender el problema (Modelo de estudio), mecanismo de inferencia, análisis y discusión del modelo, codificación de reglas. Se ha implementado un sistema donde se puede simular escenarios acerca de la contaminación del Lago Titicaca. De igual manera se ha modelado con lógica difusa, encontrando el grado de contaminación. Los indicadores de contaminación son los siguientes elementos: Oxigeno disuelto en la Bahía es de 9.4 mg/lt, en la laguna de oxidación de Espinar es de 10.8 mg/lt. La alta concentración de fosfato es de 0.62 mg/lt en la Bahía y en la laguna de oxidación del Espinar es de 0.92 mg/lt. Estos resultados se reportan mediante una simulación, en un software que se adapta al trabajo realizado, considerando la calidad de agua y se ha utilizado el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 El presente trabajo propone la forma como debe manejarse los modelos y la simulación para analizar la contaminación de la Bahía del Lago Titicaca para la conservación del medio ambiente y regular la contaminación.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG001-00132-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/523
identifier_str_mv EPG001-00132-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/523/1/EPG001-00132-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/523/2/EPG001-00132-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc8d6d117a0b93a3c8e10210f59faff6
585afd72682bff34f46d07009d18e4f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880971431837696
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).